Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Muñante, M., Quispe, F. (2019). Centro Educativo Basico Especial para personas con discapacidad visual en la ciudad de Arequipa [Tesis, Universidad Ricardo Palma - URP]. https://hdl.handle.net/20.500.14138/2295
Muñante, M., Quispe, F. Centro Educativo Basico Especial para personas con discapacidad visual en la ciudad de Arequipa [Tesis]. PE: Universidad Ricardo Palma - URP; 2019. https://hdl.handle.net/20.500.14138/2295
@misc{renati/1397513,
title = "Centro Educativo Basico Especial para personas con discapacidad visual en la ciudad de Arequipa",
author = "Quispe Livano, Fiorella",
publisher = "Universidad Ricardo Palma - URP",
year = "2019"
}
Title: Centro Educativo Basico Especial para personas con discapacidad visual en la ciudad de Arequipa
Authors(s): Muñante Loayza, Melanie; Quispe Livano, Fiorella
Advisor(s): Cobeñas, Pablo
Keywords: Centro educativo
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Issue Date: 2019
Institution: Universidad Ricardo Palma - URP
Abstract: Las personas con deficiencia o discapacidad visual, enfrentan una amplia variedad de obstáculos que no les permite integrarse fluida y fácilmente a la comunidad. Luchan día a día contra el estigma social de ser invidentes y contra la percepción de ser débiles, lo cual trae como consecuencia que no se puedan desarrollar plenamente. En vez de darles herramientas para que sean independientes se ha preferido no atender sus necesidades lo que origina obstáculos para su desarrollo. Afortunadamente en estos últimos años hay una mayor preocupación por los derechos individuales, lo cual ha llevado a una creciente toma de conciencia de la situación en nuestro país sobre tema. Luego de analizar y ver las deficiencias existentes, con la ayuda de esfuerzos legislativos se ha buscado corregir estos problemas para poder proteger los derechos al desarrollo de esta población. Un punto muy importante en estas leyes es que las personas con discapacidad visual puedan seguir estudios según sus posibilidades. Por consiguiente, es esencial que los centros educativos especiales tengan una infraestructura adecuada. Para lograrlo es necesario tomar como punto de partida el rol social que la arquitectura tiene en la vida y el desarrollo de las personas. Todos los elementos deben adaptarse a las necesidades del usuario para brindarle una mejor experiencia. Al tratarse de personas que tienen limitaciones visuales hay que estimular los otros sentidos; tales como el tacto, la audición y el olfato. Por ejemplo, para el primero mediante el uso de texturas, para la audición distintos elementos sonoros que sirvan como guía y por último para el olfato utilizar la vegetación para diferenciar los sectores del lugar. Debido a que las escuelas especializadas tienen un papel fundamental en la formación e integración de los estudiantes a la sociedad, es que en esta investigación nos enfocamos en la educación especial para invidentes en el departamento de Arequipa. En este lugar, actualmente, encontramos al mayor número de niños y jóvenes con discapacidad visual. Luego de estudiar este tema, proponemos, al final de la investigación un proyecto arquitectónico que pretenda dar solución a estas necesidades. Teniendo no solo una arquitectura funcional sino, también, un espacio que sea un aporte para el desarrollo de estas personas, un lugar que les brinde una sensación de pertenencia, un refugio social para el desarrollo de sus actividades, un lugar donde pueden ser ellos mismos.
Link to repository: https://hdl.handle.net/20.500.14138/2295
Discipline: Arquitectura
Grade or title grantor: Universidad Ricardo Palma. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Escuela Profesional de Arquitectura
Grade or title: Arquitecta
Register date: 2-Sep-2019
This item is licensed under a Creative Commons License