Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Bouroncle Velásquez, Mauricio Renato
Jimenez Sanchez, Marlith Vanessa
2024-07-12T16:02:28Z
2024-07-12T16:02:28Z
2024
https://hdl.handle.net/20.500.14138/7891
Este resumen de investigación aborda la persistente problemática de la violencia familiar en el contexto peruano a pesar de los esfuerzos legislativos. Se menciona la Ley N° 26260, promulgada en 1993, como un primer paso en la regulación de medidas de protección en el ámbito familiar. Sin embargo, estadísticas confiables, como las provenientes de los Centros de Emergencia Mujer y la Defensoría del Pueblo, indican que la violencia familiar sigue siendo prevalente en los hogares peruanos. El enfoque se centra en la prevención de delitos relacionados con la violencia de género en el ámbito familiar, a través de la LA LEY, que establece medidas preventivas otorgadas por los Jueces de Familia o los Juzgados Mixtos con el apoyo de la Policía Nacional del Perú. Se resalta que los agresores, en muchos casos, no respetan estas medidas, lo que resulta en reincidencia de la violencia hacia las víctimas, subrayando la necesidad de una respuesta más efectiva. El aumento de la violencia de género y el feminicidio llevó a la promulgación de la Ley N° 30068 en 2013, aunque se critica al Estado por enfocarse en la creación de leyes en lugar de implementar políticas y mecanismos de protección y prevención eficaces. Se enfatiza la importancia de las medidas de salvaguardia, que, lamentablemente, no siempre son respetadas por los agresores, lo que puede desencadenar casos extremos de feminicidio. Finalmente, se destaca que la raíz del comportamiento del agresor se encuentra en una percepción errónea de la realidad, creyendo que tienen derecho a dañar a las víctimas debido a su género masculino. La investigación se estructura en varios capítulos y se plantean preguntas e hipótesis centradas en la eficacia de las políticas de protección y prevención de la violencia contra las mujeres en Perú. La investigación se estructura en capítulos que incluyen la formulación del problema, el marco teórico, la metodología del estudio, las conclusiones y recomendaciones. Las preguntas de investigación y las hipótesis se centran en la eficacia de las políticas de seguimiento y ejecución de las medidas de protección en la prevención de la violencia física contra las mujeres y la extinción del riesgo para las víctimas (es_ES)
Submitted by Ernesto Rojas (erojas@urp.edu.pe) on 2024-07-12T16:02:28Z No. of bitstreams: 1 T030_75542824_T JIMENEZ SANCHEZ, MARLITH VANESSA.pdf: 1872754 bytes, checksum: 77b207f6043547d6376b1e92973af1fd (MD5) (es_ES)
Made available in DSpace on 2024-07-12T16:02:28Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_75542824_T JIMENEZ SANCHEZ, MARLITH VANESSA.pdf: 1872754 bytes, checksum: 77b207f6043547d6376b1e92973af1fd (MD5) Previous issue date: 2024 (es_ES)
application/pdf
spa
Universidad Ricardo Palma - URP (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio Institucional - URP (es_ES)
Políticas (es_ES)
Prevención (es_ES)
Violencia a la Mujer (es_ES)
Garantizando la Efectividad: Políticas de Seguimiento y Ejecución de las Medidas de Protección de la Ley No 30364, Lima, 2022 (es_ES)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Ricardo Palma. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Profesional de Derecho (es_ES)
Derecho (es_ES)
Título Profesional (es_ES)
Abogada (es_ES)
PE (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
47582777
0000-0001-8621-3717
75542824
421056
Da Giau Roose, Piero Augusto
Neyra Villanueva, Javier Alejandrino
Falcón Ugarte, Juan Alberto
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Privada asociativa
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons