Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Vargas Chang, Esther Joni
Livano Alcala, Joel Raul
2023-08-02T01:20:35Z
2023-08-02T01:20:35Z
2023
https://hdl.handle.net/20.500.14138/6648
La presente investigación tiene como objetivo implementar la certificación Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias (EDGE) en una edificación construida de manera tradicional en el marco del desarrollo sostenible, identificando las medidas adecuadas de eficiencia energética, hídrica y energía incorporada en los materiales a utilizar para implementarlas en la edificación. El caso en estudio fue una edificación ubicada en el distrito de Ate que pertenece al nivel socioeconómico “C”, para determinar la rentabilidad al implementar dicha certificación, así como sus beneficios ambientales y sociales. Las medidas implementadas lograron conseguir un ahorro energético de 37.45%, un ahorro hídrico de 27.00% y la energía incorporada en los materiales de 59.67% de ahorro. De modo que, las medidas adoptadas para el ahorro energético significaron un ahorro anual de S/26,205.00 con respecto al costo anual de energía que resultaba de la edificación tradicional, mientras que en el recurso hídrico se obtuvo un ahorro del S/2,789.88 con respecto al costo anual de consumo de agua de la edificación tradicional logrando que el valor actual neto (VAN) sea rentable de S/438,785.80, obteniendo que el tiempo de retorno de la inversión total en la edificación sea de 5 años, lo cual se considera un periodo válido para que la inversión en una edificación sea sostenible financieramente. Por otro lado, el tipo de investigación es aplicada y cuantitativa con un nivel descriptivo y explicativo. De esta manera, se obtuvo que las medidas de eficiencia implementadas en la edificación impactaron de manera positiva evitando la emisión de gases de efecto invernadero con un total anual de 12.48 t/CO2. Finalmente, mediante una encuesta se evaluó el aspecto social consiguiendo que la población conozca de los beneficios que se logran el implementar la certificación EDGE en un distrito donde prevalece el nivel socioeconómico “C”. (es_ES)
Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2023-08-02T01:20:35Z No. of bitstreams: 1 T030_74292006_T LIVANO ALCALA, JOEL RAUL.pdf: 22691183 bytes, checksum: a448a1005d3189222b0b88b55bb85634 (MD5) (es_ES)
Made available in DSpace on 2023-08-02T01:20:35Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_74292006_T LIVANO ALCALA, JOEL RAUL.pdf: 22691183 bytes, checksum: a448a1005d3189222b0b88b55bb85634 (MD5) Previous issue date: 2023 (es_ES)
application/pdf
spa
Universidad Ricardo Palma - URP (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio Institucional - URP (es_ES)
Certificación EDGE, desarrollo sostenible, edificaciones sostenibles, implementación, recurso hídrico, recurso energético. (es_ES)
Implementación de la Certificación Excelencia de Diseño para Mayores Eficiencias en Edificaciones Multifamiliares de Nivel Socioeconómico “C” en el Marco del Desarrollo Sostenible (es_ES)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Ricardo Palma. Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (es_ES)
Ingeniería Civil (es_ES)
Título Profesional (es_ES)
Ingeniero Civil (es_ES)
PE (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
07907361
0000-0003-3500-2527
74292006
732016
La Cruz Aguirre, Jorge Luis
Davila Fernandez, Susana Irene
Delgado Contreras, Genaro Alfredo Jesus
Pereyra Salardi, Enriqueta
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Privada asociativa
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons