Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Vela Ruiz, José Manuel
Guillén Ponce, Norka Rocío
Lecca Velásquez, Dayana Fiorella
Carlos Herrera, Gustavo Rafael
2022-06-27T14:12:11Z
2022-06-27T14:12:11Z
2022 (es_ES)
https://hdl.handle.net/20.500.14138/5292
Introducción: El síndrome de burnout se define como una forma inadecuada de afrontar el estrés crónico. En el contexto de la actual pandemia de COVID-19, es muy importante estudiar su asociación en los estudiantes de medicina. Objetivo: Determinar los factores asociados al síndrome de burnout en estudiantes del 1º al 6º año de la Facultad de Medicina Humana de la universidad Ricardo Palma en el contexto por COVID-19 septiembre diciembre 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo analítico de corte transversal. La recolección da datos se realizó mediante una encuesta donde se incluyó el inventario MBI-URP MSS así como datos generales personales, académicos y sociodemográficos. Una vez recopilada la información, se registró la base de datos en Excel 2013 para posteriormente ingresarlos SPSS versión 25 y Stata 15. Resultados: La prevalencia de sindrome de burnout fue de 40.28%. El síndrome de burnout estuvo asociado con trabajar (RP= 1.32; IC 95%=1.021-1.706), estar casado (RP= 1.66; IC 95%=1.013-2.708), retirarse de la universidad (RP= 1.96; IC 95%= 1.535-2.496) , dormir <7 h (RP= 1.39; IC 95%= 1.085-1.787) , beber (RP= 1.57; IC 95%= 1.173-2.096) , fumar (RP= 1.32; IC 95%= 1.012-1.731), tener un familiar/ amigo que se enfermó por COVID 19 (RP= 2.68; IC 95%= 1.501-4.793) o falleció por ello.(RP= 1.36; IC 95%= 1.099-1.678). Conclusiones: Este síndrome se asocia con aquellos que son no adolescentes, trabajan, son casados, están en etapa clínica, repiten,se retiraron de la universidad, duermen <7 h, beben, fuman, tuvieron algún familiar/amigo enfermo o fallecido por COVID-19. (es_ES)
Submitted by Fiorella Tipula (fiorella.tipula.95@gmail.com) on 2022-06-27T14:12:11Z No. of bitstreams: 1 MED-Lecca Velásquez, Dayana Fiorella .pdf: 2031249 bytes, checksum: 1f4a21226716cc9980c06deb6e921668 (MD5) (es_ES)
Made available in DSpace on 2022-06-27T14:12:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 MED-Lecca Velásquez, Dayana Fiorella .pdf: 2031249 bytes, checksum: 1f4a21226716cc9980c06deb6e921668 (MD5) Previous issue date: 2022 (es_ES)
application/pdf
spa
Universidad Ricardo Palma - URP (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio Institucional - URP (es_ES)
Síndrome de burnout (es_ES)
Estudiantes de medicina humana (es_ES)
COVID-19 (es_ES)
Pandemia (es_ES)
Factores asociados al síndrome de burnout en estudiantes de medicina de 1º al 6º año de la Universidad Ricardo Palma durante la pandemia por COVID-19 septiembre-diciembre del 2020 (es_ES)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana (es_ES)
Medicina Humana (es_ES)
Título Profesional (es_ES)
Médico Cirujano (es_ES)
PE (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
72849690
29528228
https://orcid.org/0000-0003-1811-4682
https://orcid.org/0000-0001-5298-8143
72730662
71732704
912016
Correa Lopez, Lucy Elena
Quiñones Laveriano, Dante Manuel
Roldán Arbieto, Luis Humberto
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Privada asociativa
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons