Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Piñarreta, I., Aleman, M. (2022). Fibra de polipropileno para reducir el agrietamiento por contracción plástica del hormigón [Universidad Ricardo Palma - URP]. https://hdl.handle.net/20.500.14138/5794
Piñarreta, I., Aleman, M. Fibra de polipropileno para reducir el agrietamiento por contracción plástica del hormigón []. PE: Universidad Ricardo Palma - URP; 2022. https://hdl.handle.net/20.500.14138/5794
@misc{renati/1396859,
title = "Fibra de polipropileno para reducir el agrietamiento por contracción plástica del hormigón",
author = "Aleman Ynfante, Micaela",
publisher = "Universidad Ricardo Palma - URP",
year = "2022"
}
Title: Fibra de polipropileno para reducir el agrietamiento por contracción plástica del hormigón
Advisor(s): Chavarria Reyes, Liliana Janet
Keywords: Fibra de polipropileno; Indice de grietas; Resistencia a la compresión; Resistencia a la flexión
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Issue Date: 2022
Institution: Universidad Ricardo Palma - URP
Abstract: La presente investigación, fibras de polipropileno para reducir el agrietamiento por contracción plástica del hormigón, tuvo como objetivo principal determinar el porcentaje óptimo de fibra de polipropileno para reducir el agrietamiento por contracción plástica del hormigón.
Las fibras de polipropileno estudiadas han sido las microfibras y las macrofibras de polipropileno, con la finalidad de aumentar el conocimiento del uso de ellas. Esta investigación fue de tipo descriptiva, explicativa y correlacional de nivel descriptivo con un diseño longitudinal usando como fuentes los artículos y tesis relacionados al tema.
De las tesis, artículos y revistas consultadas se llegó a la conclusión que el óptimo porcentaje de fibra de polipropileno en calidad de microfibras, utilizadas en el hormigón en estado fresco es de 1200 gr/m3. Sin embargo, en las macrofibras para ensayos en el hormigón endurecido, se concluyó que se comporta mejor con una dosis de 5 kg/m3 tomando en cuenta la calidad del agregado utilizado, pues en las investigaciones relacionadas al índice de grietas se observa que aumentó la dosificación hasta llegar a valores máximos como 1200 gr/m3 y 400 gr/m3. En otros autores, se observa una reducción notoria del ancho y la longitud de las fisuras, reduciendo así el índice de grietas, para las investigaciones relacionadas a la resistencia a la compresión, resistencia a la flexión y la tenacidad, se llegó a un valor de 5kg/m3, con lo cual se concluyó que, para obtener mejor comportamiento del hormigón en estado fresco, se debe usar una dosis de microfibra de 1200 gr/m3, para un concreto endurecido, dosis de macrofibras de 5 kg/m3.
Link to repository: https://hdl.handle.net/20.500.14138/5794
Discipline: Ingeniería Civil
Grade or title grantor: Universidad Ricardo Palma. Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Grade or title: Ingeniero Civil
Juror: Donayre Córdova, Oscar Eduardo; Chavarry Vallejos, Carlos Magno; Torres Chung, César Roberto
Register date: 3-Jan-2023
This item is licensed under a Creative Commons License