Title: Características clínicas en pacientes heridos por proyectil de arma de fuego en la Emergencia del Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión”, Callao, 2017
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Issue Date: 2023
Institution: Universidad Ricardo Palma - URP
Abstract: En el último decenio, el país ha podido disminuir la pobreza y generar un crecimiento económico sostenido. Sin embargo, estos logros son amenazados por el incremento del nivel de violencia, expresados a través de la tasa de homicidios o el intento del mismo. Esta problemática se presenta tanto en las sociedades desarrolladas como en países emergentes, sobresaliendo principalmente en las zonas urbanas (1). En América Latina (LATAM) tiene las tasas de homicidio más altas a nivel mundial. En 1990, alcanzó una tasa media de 13 homicidios por cada cien mil habitantes (2,3). Por su parte, en el 2014, Brasil registró 50,674 homicidios, siendo la cifra más alta a nivel mundial, equivalente a 139 muertes violentas por día. Por su parte, la India alcanza la cifra promedio de 41,623 homicidios, ocupando el segundo; por su parte, México registra 19,669 víctimas de homicidios dolososo, obtiene la categoría de tercer país mundial (1-3).
En el Perú, durante los años 2011, 2012 y 2013 se registraron 898 homicidios por proyectil de arma de fuego, 1120 homicidios y 1260 homicidios por dicha modalidad respectivamente. Esto representó un incremento del 40,3% de muertes entre el 2011 y el 2013 (4). La provincia Constitucional de Callao, alcanza una tasa de 15.2 homicidios por cada cien mil habitantes hasta el 2015, tasa que ha ido incrementado desde el 2011 (4,5). Según datos brindados por la Policía Nacional, la criminalidad en el primer puerto del Callao sigue imparable, en el 2017 se registraron cerca de 100 asesinatos con armas de fuego, y cerca de 200 personas quedaron al borde de la muerte al sufrir impactos de bala, entre sus causas con mayor frecuencia: por el cobro de “cupos” y robos (6).
La lesión originada por un proyectil de arma de fuego deriva en diversas consecuencias, según el contexto en que se origine el evento, en la columna vertebral ocasiona un alto grado de discapacidad, con evolución variable e incrementando la morbilidad, incluso el tratamiento clínico o quirúrgico, no proporcionan mejoría sustancial en el estado neurológico y funcional del paciente. Esto conlleva a que existe limitaciones en disminuir las complicaciones e im
Discipline: Especialidad: Medicina de Emergencias y Desastres
Grade or title grantor: Universidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y Especialización
Grade or title: Título de Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres
Juror: Quillay Pariasca, Rosa Alejandrina; Cano Polo, Edgar Mario; Rojas Pacheco, Cesar Augusto
Register date: 12-Dec-2023