Title: Efectividad del uso de spinosad para el tratamiento de ectoparásitos en cuyes (Cavia porcellus) de crianza familiar - comercial en Lima, Pachacamac
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Issue Date: 2024
Institution: Universidad Ricardo Palma - URP
Abstract: El objetivo de la presente investigación es evaluar la efectividad del uso de Spinosad
para el tratamiento de ectoparásitos en cuyes (Cavia porcellus) de crianza familiar-comercial
en el distrito de Pachacamac, Lima, Perú. El diseño de la investigación es cuantitativo de tipo
experimental. Se utilizaron 48 cuyes machos recría de línea mejorada, los cuales se clasificaron
en 8 grupos: CN= Control negativo (NaCl), T2= Spinosad 1 % spot-on, T3= Spinosad 5 %
spot-on, T4= Spinosad 10 %, T5= Spinosad 1 % aspersión, T6= Spinosad 5 % aspersión, T7=
Spinosad 10 % aspersión y CP= Control positivo (Ivermectina 1 % subcutáneo), durante 5
semanas. Los resultados evidenciaron que los grupos T7 y T6 tuvieron 98% y 71% de
efectividad contra ectoparásitos, mientras que los grupos spot-on y CP no fueron efectivos. El
ectoparásito más prevalente fue el ácaro Chirodiscoides caviae (58,58%), seguido de
Dermatophagoides pteronyssinus (40,13%). El análisis de varianza (ANOVA) reveló
diferencias estadísticamente significativas en la ganancia de peso de los cuyes entre los grupos
de tratamiento (p = 0.02). Se concluye que el tratamiento más efectivo fue la de aspersión con
Spinosad al 10 %, alcanzando un 98 % de efectividad
Discipline: Medicina Veterinaria
Grade or title grantor: Universidad Ricardo Palma. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria
Grade or title: Médica Veterinaria
Juror: Samamé Beltrán, Hugo Aldo; Leguía Puente, Guillermo Manuel; Chauca Francia, Lilia Janine
Register date: 17-Jan-2025