Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Pomachagua Pérez, German
Payajo Villar, Jackeline
2016-08-23T14:42:22Z
2016-08-23T14:42:22Z
2016
https://hdl.handle.net/20.500.14138/717
Objetivos: Caracterizar la morbilidad materna extrema (MME) en un Hospital Nacional de Lima de referencia y alta demanda. Diseño: Estudio descriptivo, observacional, transversal, retrospectivo, serie de casos. Institución: Hospital Nacional E. Sergio Bernales Lima, Perú. Participantes: Madres gestantes o puérperas. Intervenciones: Se revisó 79 historias clínicas de pacientes atendidas en el año 2014 que cumplieron los criterios de inclusión de morbilidad materna extrema relacionados con la enfermedad específica, falla orgánica o manejo. Se analizó las variables sociodemográficas, obstétricas y la causa principal de morbilidad siguiendo el protocolo establecido en la metodología para la vigilancia de la FLASOG. Principales medidas de resultados: Incidencia y características de las pacientes representantes de la morbilidad materna. Resultados: La morbilidad materna extrema (MME) afectó a 1.33% de pacientes del Hospital Nacional E. Sergio Bernales, encontrándose relacionada a la edad materna entre los 18 y 35 años, grado de instrucción secundaria, convivientes, paridad >1, falta de control prenatal, períodos intergenésicos cortos, embarazos terminados en abortos y siendo las cesáreas las de mayor complicación. Los trastornos hipertensivos de la gestación y embarazos terminados en abortos fueron las causas más importante de MME (43,04%), seguida por la hemorragia del 2° y 3° trimestre de la gestación (11,39%). Hubo falla multiorgánica en 26,83%, transfusiones en 39,02% y alteración de la coagulación 24,39%. Conclusiones: La morbilidad materna extrema se presentó considerablemente en el Hospital Nacional E. Sergio Bernales siendo las causas más frecuente los trastornos hipertensivos de la gestación y los embarazos que terminan en aborto. (es_ES)
Submitted by Francisca Valero (fvalero@urp.edu.pe) on 2016-08-23T14:42:22Z No. of bitstreams: 1 Payajo_j.pdf: 1318869 bytes, checksum: 0834e9f679b239b9c7b168ede802374a (MD5) (es_ES)
Made available in DSpace on 2016-08-23T14:42:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Payajo_j.pdf: 1318869 bytes, checksum: 0834e9f679b239b9c7b168ede802374a (MD5) Previous issue date: 2016 (es_ES)
Restored into DSpace on 2016-12-07T20:41:08Z (GMT). (es_ES)
Tesis (es_ES)
application/pdf
spa
Universidad Ricardo Palma - URP (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio Institucional - URP (es_ES)
Morbilidad materna extrema (es_ES)
Caracterización sociodemográfica de la morbilidad materna extrema en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante el año 2014 (es_ES)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana (es_ES)
Medicina Humana (es_ES)
Título Profesional (es_ES)
Médico Cirujano (es_ES)
PE (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
912016
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Privada asociativa
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons