Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Marín Suarez, Valentin Jorge
Figueroa Leyva, Orlando
2022-06-15T17:46:16Z
2022-06-15T17:46:16Z
2017
https://hdl.handle.net/20.500.14138/5180
Introducción: En el Perú, el cáncer gástrico constituye la segunda neoplasia maligna más frecuente en hombres y la tercera en frecuencia en mujeres, siendo la causa de cáncer con mayor mortalidad en ambos sexos, motivo por el cual se ha identificado a nivel nacional como un problema de salud pública. Objetivo: Determinar el comportamiento epidemiológico e histológico del cáncer gástrico en el Hospital Militar Central entre el 2010 al 2015. Metodología: Se realizó estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo. La población estuvo conformada por 54 pacientes, que incluyó a todos los pacientes de cualquier edad y sexo, con diagnostico histológico de cáncer gástrico, en el HMC entre 2010 al 2015. La información se obtuvo del libro de registro anatomopatológico e historias clínicas a fin de atender las variables planteadas, para posteriormente ser almacenada en el programa estadístico. Resultados: De los 54 casos reportados, el 90.74% (49 casos) pertenecieron al adenocarcinoma, 5.56% (3) a los linfomas y 3.7% (2) a los GIST. El grupo etario que registró mayor casuística fue el de 80 años a más con 25 pacientes (46.30%). El sexo predominante fue el masculino con 62.96% (34 casos). Según su localización predominó la ubicación antral con 51.85% (28 casos). En relación al grado militar, el personal auxiliar o subalterno y familiares fue el más importante con 40 casos (74.07%). Referente al lugar de procedencia, Lima presentó 49 (90.74%), y de este los distritos con más casos fueron El Agustino, San Juan de Lurigancho y Chorrillos, cada uno con 10.2%. Respecto a la tipo histológico la variedad tubular e intestinal fueron las más frecuentes con 46.94% y 55.1% respectivamente. Conclusiones: Se concluye que el tipo de cáncer gástrico más frecuente es el adenocarcinoma, del cual la variedad tubular e intestinal fueron las más importantes; se presentó en mayor número en 80 años a más, en el sexo masculino, en el personal auxiliar o subalterno y familiares, a nivel antral y en Lima relacionándose a distritos de nivel socioeconómico medio-bajo. (es_ES)
Submitted by Fiorella Tipula (fiorella.tipula.95@gmail.com) on 2022-06-15T17:46:16Z No. of bitstreams: 1 MED-Figueroa Leyva, Orlando.pdf: 1666503 bytes, checksum: 4a249dafe4481ad9ef3382cb07d0c747 (MD5) (es_ES)
Made available in DSpace on 2022-06-15T17:46:16Z (GMT). No. of bitstreams: 1 MED-Figueroa Leyva, Orlando.pdf: 1666503 bytes, checksum: 4a249dafe4481ad9ef3382cb07d0c747 (MD5) Previous issue date: 2017 (es_ES)
application/pdf
spa
Universidad Ricardo Palma - URP (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio Institucional - URP (es_ES)
Cáncer gástrico (es_ES)
Comportamiento epidemiológico (es_ES)
Tipo histológico (es_ES)
Comportamiento epidemiológico e histológico del cáncer gástrico en el hospital militar central entre el 2010 al 2015 (es_ES)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana (es_ES)
Medicina Humana (es_ES)
Título Profesional (es_ES)
Médico Cirujano (es_ES)
PE (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
912016
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Privada asociativa
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons