Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Gutierrez Aguado, Alfonso
Jaucala Suloaga, Geraldine Lida Fiorella
2020-03-09T22:25:15Z
2020-03-09T22:25:15Z
2020
https://hdl.handle.net/20.500.14138/2912
Objetivo: Determinar si existe implicancia entre la Depresión y Violencia doméstica contra la mujer en la Provincia de Lima, basada en la encuesta Demográfica y de salud familiar Endes 2018. Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico a partir de los datos de la encuesta Endes 2018. La población estuvo constituida de 14760 viviendas al área sede (capitales de departamento y los 43 distritos que conforman la Provincia de Lima) ,9340 viviendas al resto urbano, 12660 viviendas al área rural. La unidad de análisis fueron Mujeres de 15 a 49 años de edad participantes de la encuesta. La variable dependiente fue depresión y la variable independiente fue violencia doméstica, se usó la prueba de Chi cuadrado. Los datos fueron procesados en el programa ESTADISTICO SPSS versión 25. Resultados: Se detectó que 338 mujeres son víctimas de violencia doméstica de las cuales el 81.2% han tenido depresión, el tipo de Violencia que más predominó fue la Psicológica con 34.7%. En el análisis bivariado la depresión también estuvo asociada significativamente a las variables Grupo de Edad Adulto (OR: 1.99, IC95% 1.40 – 2.85; P <0.001) ,estado civil Soltera (OR: 0.72, IC95% 0.53 – 0.98; P: 0.036) y Violencia Doméstica (OR: 1.55, IC95% (1.12– 2.16; P=0.008); Por otro lado en el grupo de mujeres violentadas que padecen depresión se encontró que los factores sociodemográficos asociados fueron Grupo de Edad Adultos (OR: 2.77, IC95% 0.97-7.96; P=0.044) y Educación hasta Secundaria (OR: 2.80, IC95% 1.50 – 5.25; P < 0.001) , respecto a estado civil no se encontró significancia estadística. Respecto al análisis multivariado para depresión se encontró relación con las variables que grupo de edad y educación. Conclusión: Si existe implicancia entre depresión y violencia (es_ES)
Submitted by Francisca Valero (fvalero@urp.edu.pe) on 2020-03-09T22:25:15Z No. of bitstreams: 1 GJAUCALA.pdf: 2223095 bytes, checksum: 460be384788ed0fe2131311ac6761eae (MD5) (es_ES)
Made available in DSpace on 2020-03-09T22:25:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 GJAUCALA.pdf: 2223095 bytes, checksum: 460be384788ed0fe2131311ac6761eae (MD5) Previous issue date: 2020 (es_ES)
Tesis (es_ES)
application/pdf
spa
Universidad Ricardo Palma - URP (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio Institucional - URP (es_ES)
Síntomas Depresivos (es_ES)
Violencia Familiar (es_ES)
Violencia contra las Mujeres (es_ES)
Implicancia entre la depresión y violencia doméstica contra la mujer en la provincia de Lima en el año 2018 (es_ES)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana (es_ES)
Medicina Humana (es_ES)
Título Profesional (es_ES)
Medico Cirujano (es_ES)
PE (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
912016
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Privada asociativa
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons