Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Roque Paredes, Ofelia
Pinzas Espinoza, Hilmer
2016-08-23T14:54:56Z
2016-08-23T14:54:56Z
2016
https://hdl.handle.net/20.500.14138/722
Antecedentes: Se llevó a cabo un estudio descriptivo retrospectivo cuantitativo en el servicio de ginecología y obstetricia del hospital Vitarte del distrito Ate-Vitarte, los datos del año 2015 fueron obtenidos del departamento de estadística. Objetivo: Determinar las principales complicaciones obstétricas en Gestantes adolescentes atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia de Hospital Vitarte en el periodo de enero a octubre del año 2015 Materiales y Métodos: Se solicitó mediante oficio al Director del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital vitarte, para dar a conocer sobre nuestro trabajo de investigación y obtener la respectiva autorización para el uso de las historias clínicas del departamento de estadística, la cual fue aceptada satisfactoriamente. La muestra fue tomada de estas historias clínicas, y se excluyeron a aquellas que no presentaron complicaciones. Para la recolección de los datos de las historias clínicas, se utilizó un formulario que fue llenado por el Investigador; luego la información recolectada fue ingresada en el programa Excel y analizada en el programa SPSS. Resultados: el 87.80% de adolescentes embarazadas tuvo entre 17 a 19 años de edad (adolescencia tardía). El 81.20% perteneció a la zona rural. El 69.60% ha estudiado la secundaria completa. El 76% son convivientes. El 91.20% son ama de casa. Dentro de las complicaciones obstétricas, la cesárea se presentó en 129 casos (51.60%) en el parto vaginal 121 casos (48.4%). El 34.80% presento Desproporción feto Pélvica. El 30% presento Distocia Funicular, el 18% presento Sufrimiento fetal Agudo. Conclusiones: El embarazo en adolescentes es muy frecuente en nuestro medio, sobre todo en la población de las zonas rurales, convivientes y con una instrucción de secundaria completa. La complicación que más se presenta es la Desproporción feto pélvica y el procedimiento más utilizado es la cesárea. (es_ES)
Submitted by Francisca Valero (fvalero@urp.edu.pe) on 2016-08-23T14:54:56Z No. of bitstreams: 1 Pinzas_h.pdf: 934023 bytes, checksum: 6add71a873f90a5c0c4da2b3f4442db5 (MD5) (es_ES)
Made available in DSpace on 2016-08-23T14:54:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Pinzas_h.pdf: 934023 bytes, checksum: 6add71a873f90a5c0c4da2b3f4442db5 (MD5) Previous issue date: 2016 (es_ES)
Restored into DSpace on 2016-12-07T20:40:57Z (GMT). (es_ES)
Tesis (es_ES)
application/pdf
spa
Universidad Ricardo Palma - URP (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio Institucional - URP (es_ES)
Embarazo en Adolescencia (es_ES)
Complicaciones del Embarazo (es_ES)
Complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes atendidas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Vitarte en el año 2015 (es_ES)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana (es_ES)
Medicina Humana (es_ES)
Título Profesional (es_ES)
Médico Cirujano (es_ES)
PE (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
912016
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Privada asociativa
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons