Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Tapia, J., (2020). Centro de Investigación Arqueológica y Museo de Sitio, Ventarrón - Chiclayo [Universidad de San Martín de Porres]. https://hdl.handle.net/20.500.12727/10621
Tapia, J., Centro de Investigación Arqueológica y Museo de Sitio, Ventarrón - Chiclayo []. PE: Universidad de San Martín de Porres; 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12727/10621
@misc{renati/1390023,
title = "Centro de Investigación Arqueológica y Museo de Sitio, Ventarrón - Chiclayo",
author = "Tapia Gomez, Jenness Katherine",
publisher = "Universidad de San Martín de Porres",
year = "2020"
}
Full metadata record
Consigliere Cevasco, Luis Ricardo
Vasquez Díaz, Miluzka Cindy Mabel
Tapia Gomez, Jenness Katherine
2022-09-07T16:56:01Z
2022-09-07T16:56:01Z
2020
https://hdl.handle.net/20.500.12727/10621
Los centros arqueológicos son recintos enriquecedores de historias, que
guardan las diversas culturas y preservan el patrimonio para las futuras
generaciones. Estos centros requieren de distintas áreas para mantenerlos
activos y vigentes, después de un análisis, de acuerdo con las necesidades
y características de cada recinto. Esta investigación de tipo descriptiva
presenta un análisis de estudio para encontrar las necesidades, carencias y
déficit que presenta el Centro Arqueológico de Ventarrón. Mediante
herramientas arquitectónicas como organigramas, flujogramas y programa
arquitectónico, se propone un proyecto integral, que abarque y cubra todas
sus carencias. Complementando estos estudios con el guion museográfico,
a fin de contar con los siguientes ambientes: zona de exhibición, con salas
de exposición: temporal, permanente, abierta, audiovisual y cerrada; zona
educativa con biblioteca y aulas taller; zonas de servicios complementarios
con auditorio y restaurante-cafetería; zonas de investigación con
laboratorios, conservación, restauración, registro y manejo de colecciones,
zona administrativa y zona de mantenimiento y servicios. Se concluye que,
esta propuesta arquitectónica potenciará las particularidades del centro
arqueológico, fortalecer su entorno, los que mejorarán las condiciones de
vida de su población. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
162 p. (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad de San Martín de Porres (es_PE)
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (es_PE)
Repositorio Académico USMP (es_PE)
Universidad San Martín de Porres - USMP (es_PE)
Recintos (es_PE)
Centro arqueológico, (es_PE)
Proyecto integral (es_PE)
Herramientas arquitectónicas (es_PE)
Centro de Investigación Arqueológica y Museo de Sitio, Ventarrón - Chiclayo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y Arquitectura (es_PE)
Arquitectura (es_PE)
Arquitecto (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
08256402
43174519
https://orcid.org/0009-0000-1272-4944 (es_PE)
https://orcid.org/0009-0000-4843-1991 (es_PE)
71262028
731026 (es_PE)
Amoros Figueroa, Rodrigo
Velarde Ferreyros, Eduardo Alfredo
Noriega Chavez, Harold
Belli Arroyo, Merylin
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada asociativa
info:eu-repo/semantics/publishedVersion (es_PE)
This item is licensed under a Creative Commons License