Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Rosas Yataco, Jorge
Diaz Hancco, Jose
2024-02-06T15:02:53Z
2024-02-06T15:02:53Z
2022
https://hdl.handle.net/20.500.12727/13123
El presente trabajo investigativo titulado: “Detención policial flagrante, diligencias realizadas y plasmadas en el informe policial, como primeros elementos de convicción en el proceso penal”, tuvo como objetivo general determinar la influencia de la detención flagrante y las diligencias del informe policial como primeros elementos de convicción en el proceso penal. En este sentido, la detención policial Flagrante es aquella realizada por el personal policial en atribuciones de sus funciones, que se justifica ante la inmediatez de haberse cometido un delito o ante la orden de un juez, donde se levantará un informe policial que contendrá todas las actuaciones ejecutadas que servirán al fiscal como primeros elementos de convicción. Metodológicamente el presente trabajo fue enmarcado bajo el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-explicativo, con un diseño de campo no experimental, para tal fin, la población estuvo constituida por jueces, fiscales y funcionarios de la PNP adjudicados en el cercado de Lima, relacionados a procesos penales de esa naturaleza que asisten a este organismo, donde se realizó un muestreo no probabilístico o dirigido, quedando la muestra conformada por 40 sujetos, entre los cuales encontramos 5 jueces, 10 fiscales adjudicados a la jurisdicción Judicial en el cercado de Lima, 15 funcionarios de la PNP y 10 abogados que ejercen la defensa técnica. Luego de haber obtenido los resultados se llegó a la conclusión que, la detención policial en flagrancia y las diligencias realizadas, plasmadas en informe policial constituyen los primeros elementos de convicción en el proceso penal, donde tienen una gran influencia en cuanto al proceso de formalización de la investigación preparatoria, donde los Fiscales y Jueces consideran que el informe policial aporta elementos jurídicos que son valorados al momento de emitir la disposición de formalización de la investigación preparatoria, y su nivel de eficacia dependerá del trabajo realizado y coordinado entre la PNP y el Ministerio Público. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
89 p. (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad de San Martín de Porres (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (es_PE)
Repositorio Académico USMP (es_PE)
Universidad San Martín de Porres - USMP (es_PE)
Detención Policial (es_PE)
Flagrancia (es_PE)
Delitos (es_PE)
Informe Policial (es_PE)
Diligencias (es_PE)
Detención flagrante, diligencias realizadas y plasmadas en el informe policial, como primeros elementos de convicción en el proceso penal (es_PE)
info:eu-repo/semantics/masterThesis (es_PE)
Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Derecho. Unidad de Posgrado (es_PE)
Derecho (es_PE)
Magíster en Derecho en Ciencias penales (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro (es_PE)
15342364
https://orcid.org/0000-0002-1866-7810 (es_PE)
09114565
421057 (es_PE)
Álvarez Yrala, Edwar Omar
Trujillo Peralta, Corina
Carrión Diaz, Juan Elias
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada asociativa
info:eu-repo/semantics/publishedVersion (es_PE)



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons