Buscar en Google Scholar
Registro completo de metadatos
Benites Vidal, Elvira Soledad
Valencia Villalobos, Edward Maximo
2024-11-07T17:22:35Z
2024-11-07T17:22:35Z
2024-07-20
https://hdl.handle.net/20.500.13053/12091
El objetivo de esta investigación es determinar el nivel de conocimiento de los estudiantes de quinto año de secundaria de la urbanización Zárate, S.J.L. respecto al uso de métodos anticonceptivos. La investigación empleó un diseño no experimental y una metodología cuantitativa, transversal, observacional y prospectiva. La población estuvo conformada por 110 alumnos de quinto año de la escuela secundaria inscriptos en el ciclo lectivo 2023 en las escuelas de la urbanización Zárate. Se les solicitó que respondieran un cuestionario verificado por profesionales. Esta muestra es de tipo censal ya que todas las unidades se consideran muestra en este estudio. Entre los resultados encontrados obtenidos tenemos que el 59% (65) son hombres y el 41% (45) son mujeres. La edad media fue de 17 años (54%). El 35% (39) de los alumnos ya han empezado su vida sexual y el 54% (21) de estos lo hicieron entre los 16 y 18 años. En relación al nivel de conocimiento, la mayoría alcanzo el nivel “regular” con 66.4% (73), seguido por un “excelente” con 22.7% (25) y “deficiente” con 10.9% (12). En cuanto al uso de métodos, el 95% (39) de los alumnos sexualmente activos ha usado algún MAC, pero en la actualidad solo 61% (25) sigue usando algún tipo de MAC. El preservativo fue el MAC más usado con 56% (23), seguido del AOE con 15% (6) y el MAC de menor uso fueron las ampollas anticonceptivas con 7% (3). El nivel de asociación entre ambas variables estudiadas no fue significativo 0.648 (p<0.05). En conclusión, no se encontró una relación significativa (p<0,05) entre el MAC de los alumnos de quinto año de secundaria y el nivel de conocimiento en las escuelas ubicadas en la urbanización Zárate 2023. Esto indica que ambas variables se comportan como variables independientes con una fuerza de asociación muy débil entre ambas categorías. Por último, se aconseja aumentar el alcance de las actividades de salud sexual y reproductiva en las escuelas y mejorar los servicios de planificación familiar ofrecidos por las instituciones de salud. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Privada Norbert Wiener (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (es_PE)
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud (es_PE)
Health Knowledge, Attitudes, Practice (es_PE)
Anticonceptivos (es_PE)
Contraceptive Agents (es_PE)
Estudiantes (es_PE)
Students (es_PE)
Conocimiento sobre métodos anticonceptivos y su uso en estudiantes de quinto de secundaria en colegios de la urbanización Zarate – S.J.L, en el periodo de noviembre- diciembre del 2023 (es_PE)
Knowledge about contraceptive methods and their use in fifth-year high school students in schools in the Zarate – S.J.L urbanization, in the period from November to December 2023 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Privada Norbert Wiener. Facultad de Ciencias de la Salud (es_PE)
Obstetricia (es_PE)
Título Profesional (es_PE)
Licenciada en Obstetricia (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
09578657
https://orcid.org/0000-0001-9022-2800 (es_PE)
71254518
914016 (es_PE)
Reyes Serrano, Bertha Nathaly
Benavente Ramirez, Doris
Arone Palomino, Susana Filomena
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria
info:eu-repo/semantics/publishedVersion (es_PE)



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons