Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Ruiz Castañeda, Miguel Ángel (es_PE)
Garcia Caso, Jereyka Andrea (es_PE)
2021-11-11T13:51:20Z
2021-11-11T13:51:20Z
2021-10-29
https://hdl.handle.net/20.500.12848/2750
RESUMEN La escoliosis es la pérdida de alineación de la columna vertebral en el plano coronal. La escoliosis es una anomalía tridimensional y generalmente asocia desviación en el plano sagital y cierto grado de rotación vertebral. La magnitud de la prevalencia de escoliosis de la columna lumbar o escoliosis lumbar, se desconoce en nuestro medio; de otra parte, el diagnóstico radiológico es un método versátil y muy asequible para la población de menos recursos esto complementado con el método de Cobb, permite cuantificar con precisión aceptable la curvatura de la escoliosis. Objetivo: Determinar la prevalencia de escoliosis lumbar en pacientes adultos según radiografía en un hospital regional de Huancayo de abril a septiembre del año 2018. Métodos: investigación básica, observacional, retrospectivo, transversal y univariado de nivel descriptivo y diseño no experimental. Muestra aleatoria probabilística simple de 121 pacientes de ambos sexos, cuyas edades están comprendidas entre 30 a 70 años. Instrumento de recolección de datos validado por juicio de expertos. Resultados: Se determinó 14% de prevalencia de escoliosis vertebral (IC95%: 8 – 20%). Predomino concavidad izquierda en 51.2%, escoliosis de grado leve es más frecuente en 12.4%, sexo femenino presentó mayor prevalencia de escoliosis en general y escoliosis leve, la escoliosis leve predomino en 7.4% del grupo etario de 51 – 60 años. Rotación vertebral de grado I predomino en 12.4% de los casos de sexo femenino y en el grupo etario de 51 – 60 años. En 4.1% de escoliosis de grado leve se encontró mayor proporción de rotación vertebral de grado I y del grado II. Conclusión: Según la estimación puntual con un intervalo de confianza al 95%, existe una prevalencia significativa de escoliosis lumbar medido mediante el método del ángulo de Cobb en los pacientes de ambos sexos cuyas edades se encuentran entre 30 a 70 años de edad, atendidos en un hospital regional de Huancayo durante el periodo de abril a septiembre del año 2018. Palabras clave: Prevalencia; escoliosis; vértebra lumbar; método de Cobb; método de Nash y Moe; pacientes. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Peruana Los Andes (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Universidad Peruana Los Andes (es_PE)
Repositorio institucional-UPLA (es_PE)
Prevalencia (es_PE)
escoliosis (es_PE)
vértebra lumbar (es_PE)
método de Cobb (es_PE)
método de Nash (es_PE)
Moe (es_PE)
pacientes (es_PE)
Prevalencia de escoliosis lumbar según radiografía en pacientes adultos en un hospital regional de Huancayo de abril a setiembre 2018 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Peruana Los Andes. Facultad de Ciencias de la Salud (es_PE)
Radiología (es_PE)
Licenciado en Tecnología Médica especialidad: Radiología (es_PE)
PE (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional (es_PE)
07476261
https://orcid.org/000-0003-3987-5472 (es_PE)
70439846
915076 (es_PE)
Torres Cuya, Luis Cesar (es_PE)
Soto Acuña, Antonia (es_PE)
Meza Vásquez, Eugenio (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada asociativa
info:eu-repo/semantics/publishedVersion (es_PE)



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons