Buscar en Google Scholar
Registro completo de metadatos
Nicho Calero, Martha Adela (es_PE)
Renojo Cunyas, Yeyson Micke (es_PE)
Sanchez Tomas, Ana Patricia (es_PE)
2025-01-23T23:15:30Z
2025-01-23T23:15:30Z
2024-12-27
https://hdl.handle.net/20.500.12848/8896
Las enfermedades crónicas, como la obesidad abdominal, están en constante aumento y representan un problema de salud significativo, en cuanto a su prevalencia; hasta hace poco era un problema de la población adulta, sin embargo, ahora se encuentra en poblaciones jóvenes, donde es necesario evaluar las determinantes que la ocasionan; el trabajo tiene como objetivo determinar los factores asociados a la obesidad abdominal en los estudiantes de la Institución Educativa Particular Davis Moody, del distrito de Chilca, de la provincia de Huancayo, en el año 2022. La investigación se rigió como el método general el científico y el lógico inductivo; es de tipo básica, correlacional, no experimental transversal; la población estuvo conformada por 240 estudiantes de nivel secundario, La muestra incluyó a 150 estudiantes seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Se llevaron a cabo pruebas de asociación utilizando el estadígrafo JiCuadrado y el Odds ratio. Según los resultados, la edad promedio de los estudiantes es de 14,8 años; la media aritmética del perímetro abdominal es de 77,3 centímetros; el diagnóstico del perímetro abdominal es que el 60% presenta un bajo riesgo, el 24% un alto riesgo y el 16% un muy alto riesgo, por lo que existe una prevalencia de 40% en obesidad abdominal. Se concluye que los factores personales asociados a la obesidad abdominal en los estudiantes son la edad y los antecedentes de obesidad de los padres. Además, el consumo de frutas, verduras y bebidas azucaradas son factores alimentarios asociados a esta condición, además el factor sobre estilos de vida asociado a la obesidad abdominal son las horas de sueño. Se recomienda adoptar medidas preventivas y de tratamiento en base a educación alimentaria y cambios en el estilo de vida. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Peruana Los Andes (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Universidad Peruana Los Andes (es_PE)
Repositorio institucional - UPLA (es_PE)
Obesidad (es_PE)
Perímetro abdominal (es_PE)
Dieta (es_PE)
Factor de riesgo (es_PE)
Factores asociados a la obesidad abdominal en estudiantes de un colegio de Chilca, Huancayo - 2022 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Peruana Los Andes - Facultad de Ciencias de la Salud (es_PE)
Nutrición Humana (es_PE)
Licenciada en Nutrición Humana (es_PE)
PE (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional (es_PE)
15583373
https://orcid.org/0000-0002-3438-4503 (es_PE)
74156390
70318347 (es_PE)
918036 (es_PE)
Valle Elescano, Renee Amparo (es_PE)
Curo Yllaconza, Javier Eduardo (es_PE)
Nuñez Velasquez, Janneth del Pilar (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada asociativa
info:eu-repo/semantics/publishedVersion (es_PE)



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons