Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Vargas Meneses, Sonia Rebeca (es_PE)
Linares Ccorisapra, Nadia Milagros (es_PE)
Nuñez Rojas, Janeth Marilin (es_PE)
2024-12-26T22:03:34Z
2024-12-26T22:03:34Z
2024-11-13
https://hdl.handle.net/20.500.12848/8685
El objetivo del estudio fue evaluar el impacto de la atención farmacéutica en la calidad de vida de pacientes con infecciones urinarias recurrentes, específicamente cistitis y pielonefritis, en una farmacia en el distrito de El Tambo-2023. Se llevó a cabo un estudio aplicado, prospectivo y longitudinal, con un diseño pre experimental que incluyó pruebas pre y post intervención. La población de estudio consistió en hombres y mujeres adultos con historial de infecciones urinarias recurrentes, seleccionados de manera no probabilística por cuotas. Se utilizaron la encuesta SF-36 para evaluar la calidad de vida y la Guía de Entrevista Dáder para la intervención farmacéutica a través de entrevistas. Los datos fueron procesados utilizando el software SPSS v26 y presentados en tablas y gráficos. Se implementó un plan de atención farmacéutica centrado en la atención primaria de salud, que incluyó educación sanitaria, seguimiento farmacológico y consejería farmacéutica. Durante el seguimiento farmacoterapéutico, se observó que la mayoría de los pacientes se encontraban en el rango de edad de 20 a 35 años, con un predominio del género femenino (92%) y un alto porcentaje de educación superior (49%). La mayoría de los pacientes no presentaban alergias a los medicamentos (96%). Se identificó que el 86% de los pacientes tenían cistitis, el 2% pielonefritis y el 14% eran sensibles a ceftriaxona. El antibiótico más recetado fue ceftriaxona de 1 gramo (20%), siendo el 47% de las prescripciones inyectables para uso intramuscular o intravenoso. La duración promedio de la terapia farmacológica fue de 5 días (20%) y 10 días (20%). Se observó la presencia de resistencia a los antibióticos en un pequeño porcentaje de pacientes (8% PRM-1, 8% PRM-6, 6% PRM-5). En general, se evidenció una mejora significativa en la percepción de la salud de los pacientes, con un aumento en el porcentaje de respuestas positivas después de la atención farmacéutica. En conclusión, la atención farmacéutica demostró mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes con infecciones urinarias recurrentes atendidos en la farmacia Nicole del distrito de El Tambo en 2023. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Peruana Los Andes (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Repositorio Institucional - UPLA (es_PE)
Universidad Peruana Los Andes (es_PE)
Calidad de atención (es_PE)
Satisfacción (es_PE)
Atención farmacéutica (es_PE)
Educación sanitaria (es_PE)
Autocuidado (es_PE)
Uso racional de antibiótico (es_PE)
Efecto de la atención farmacéutica en la calidad de vida de usuarios de una botica con bacteriuria recurrente El Tambo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Peruana Los Andes. Facultad de Ciencias de la Salud (es_PE)
Farmacia y Bioquímica (es_PE)
Químico Farmacéutico (es_PE)
PE (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional (es_PE)
19830041
https://orcid.org/0000-0002-6266-7201 (es_PE)
46194920
44404582
917046 (es_PE)
Fernandez Palomino, Achishka Huayta (es_PE)
Huamali Sanchez, Flor de Maria (es_PE)
Lazo Beltran, Nestor Rolando (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada asociativa
info:eu-repo/semantics/publishedVersion (es_PE)



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons