Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Cabrejo, C., (2024). Rebase directo en dentaduras completas [Universidad Peruana Los Andes]. https://hdl.handle.net/20.500.12848/8828
Cabrejo, C., Rebase directo en dentaduras completas []. PE: Universidad Peruana Los Andes; 2024. https://hdl.handle.net/20.500.12848/8828
@misc{renati/1330174,
title = "Rebase directo en dentaduras completas",
author = "Cabrejo Tarrillo, Cesar",
publisher = "Universidad Peruana Los Andes",
year = "2024"
}
Title: Rebase directo en dentaduras completas
Authors(s): Cabrejo Tarrillo, Cesar
Advisor(s): Travesaño Arteaga, Oscar Raul
Keywords: Prótesis total; Rebase; Técnica directa
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Issue Date: 22-Nov-2024
Institution: Universidad Peruana Los Andes
Abstract: Después de la instalación de prótesis dentales, pueden aparecer síntomas de desajuste, mucosas
inflamadas y molestias, que rara vez son estas verdaderas reacciones alérgicas. La sobrecarga
mecánica puede provocar la formación de zonas de presión. La forma de la mandíbula o maxila
puede cambiar debido a procesos de transformación y degradación. Como resultado, se
deteriora el ajuste y la precisión de las prótesis; el paciente se queja de acúmulo de alimentos,
inestabilidad y en algunos casos dolor, Las bases de las prótesis mal ajustadas deben adaptarse
a las nuevas condiciones de los rebordes alveolares, mediante el rebase en dentaduras
completas, las que pueden ser directas o indirectas1
. Objetivo: Determinar si la técnica de
rebase directo es favorable en dentaduras completas. Métodos: Informe de trabajo de suficiencia
profesional, descriptivo de tipo práctico, con análisis bibliográfico. Aportes: La pérdida total
de dientes debe considerarse una enfermedad, incluido el deterioro funcional. Desde el punto
de vista de la salud del paciente edéntulo, es fundamental restaurar la función de la boca, donde
la prótesis reemplaza la dimensión vertical, evita molestias en los oídos, restaura la estética a
los usuarios de la prótesis completa. El rebase se realiza principalmente en ocasiones, de
resorción ósea y trastornos adaptativos. se debe observar toda la prótesis, la magnitud de la
mordida y la correspondiente medida vertical. Conclusiones: El paciente fue rehabilitado con
prótesis total mediante técnica directa de rebase superior e inferior, lo que mejoró mucho su
estética y función masticatoria. El tratamiento efectivo fue posible al observar los
procedimientos de rebase de una dentadura completa, considerando la perdida de hueso
mandibular, especialmente en las áreas de los molares.
Link to repository: https://hdl.handle.net/20.500.12848/8828
Discipline: Odontología
Grade or title grantor: Universidad Peruana Los Andes - Facultad de Ciencias de la Salud
Grade or title: Cirujano Dentista
Juror: Escalante Santivañez, Edgardo Rafael; Porta Guillen, Maribel; Cueva Buendia, Luis Alberto
Register date: 15-Jan-2025
This item is licensed under a Creative Commons License