Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Paredes, L., (2023). Incidencia del grafeno en las propiedades físico – mecánicas del concreto F’C = 210 Kg/cm2 [Universidad Peruana Los Andes]. https://hdl.handle.net/20.500.12848/5950
Paredes, L., Incidencia del grafeno en las propiedades físico – mecánicas del concreto F’C = 210 Kg/cm2 []. PE: Universidad Peruana Los Andes; 2023. https://hdl.handle.net/20.500.12848/5950
@misc{renati/1327480,
title = "Incidencia del grafeno en las propiedades físico – mecánicas del concreto F’C = 210 Kg/cm2",
author = "Paredes Mayta, Luis Angel",
publisher = "Universidad Peruana Los Andes",
year = "2023"
}
Title: Incidencia del grafeno en las propiedades físico – mecánicas del concreto F’C = 210 Kg/cm2
Authors(s): Paredes Mayta, Luis Angel
Advisor(s): Porras Olarte, Rando
Keywords: Concreto; Resistencia a compresión; grafeno
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Issue Date: 8-Jun-2023
Institution: Universidad Peruana Los Andes
Abstract: En la presente investigación se planteó como problema general: ¿Cómo incidirá en las
propiedades físico - mecánicas del concreto f´c 210 Kg/cm2 el incorporar grafeno?, el
objetivo general fue: Evaluar cómo incide en las propiedades físico - mecánicas del
concreto f´c 210 Kg/cm2 el incorporar grafeno, y la hipótesis general que se contrastará
será: Incorporar grafeno al concreto f´c 210 Kg/cm2, mejora las propiedades físico -
mecánicas.
La dosificación de grafeno que se adicionará será de 0.025%, 0.05 % y 0.075% con
respecto al peso del cemento. Con respecto a la metodología empleada, el método de
investigación es el científico, el tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación
es descriptiva y el diseño es cuasiexperimental. Al respecto de la población de estudio es
el conjunto de probetas cilíndricas las cuales serán sometidas a pruebas de resistencia.
Asimismo, el grupo de vigas prismáticas que también serán analizadas con dicha prueba.
Además, la muestra es de tipo no probabilístico y está conformada por 36 probetas
cilíndricas para la prueba de compresión, 24 vigas prismáticas para la prueba de tracción
por flexión y 36 probetas cilíndricas para la prueba a tracción por compresión diametral.
Finamente se llegó a la conclusión que a los 28 días la resistencia a compresión aumenta
significativamente llegando obtener en el grupo 3 un valor promedio de 363 Kg/cm2 que
representa el 125% respecto al grupo patrón. Asimismo, la resistencia a tracción por el
método radial también aumenta, puesto que, a los 28 días se consiguió una resistencia
promedio de 32 Kg/cm2 en el grupo 3, que representa el 114% con respecto al grupo
patrón. Además, el módulo de ruptura (resistencia a tracción por flexión) también
aumento ya que se obtuvo en el grupo 3 a los 28 días un valor de 37 Kg/cm2 que
representa el 148% con respecto al grupo patrón.
Link to repository: https://hdl.handle.net/20.500.12848/5950
Discipline: Ingeniería Civil
Grade or title grantor: Universidad Peruana Los Andes. Facultad de Ingeniería
Grade or title: Ingeniero Civil
Juror: Pautrat Egoavil, Henry Gustavo; Gonzales Rojas, Carlos Alberto; Flores Espinoza, Carlos Gerardo
Register date: 1-Sep-2023
This item is licensed under a Creative Commons License