Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Pérez Rojas, Christian Omar
Cuya Caycho, Luisa Milagros (es_PE)
Napa Salas, Diego Alberto (es_PE)
2024-12-12T16:57:43Z
2024-12-12T16:57:43Z
2024-11-20
http://hdl.handle.net/10757/683134
La investigación se lleva a cabo en un contexto donde la evaluación del progreso en proyectos de construcción es crucial para el reconocimiento de ingresos; siendo el objetivo principal evaluar la medición del progreso en el proyecto “Viviendas sociales” y su efecto en el reconocimiento de ingresos en “JM Constructores & Servicios Generales E.I.R.L.” en 2024. El diseño del estudio es exploratorio con un enfoque cualitativo, en donde se realizaron entrevistas semiestructuradas a profesionales del sector para obtener información valiosa sobre la medición de ingresos. Además, se revisaron antecedentes sobre métodos de medición bajo la NIIF 15 y se elaboraron casos prácticos utilizando tres enfoques: porcentaje realizado, estudios de desempeño completado e hitos alcanzados. Los resultados de esta investigación destacan la necesidad de implementar mejoras en la capacitación del personal y en las herramientas tecnológicas disponibles, así como también, un control riguroso de los costos incurridos. Estas acciones podrían facilitar un reconocimiento de ingresos más preciso y efectivo en la entidad, contribuyendo así a su sostenibilidad y éxito en el mercado.
The research is carried out in a context where the measurement of progress in construction projects is crucial for revenue recognition; the main objective being to evaluate the measurement of progress in the “vivienda sociales” project and its effect on revenue recognition in “JM Constructores & Servicios Generales E.I.R.L” in 2024. The study design is exploratory with a qualitative approach, where semi-structured interviews were conducted with industry professionals to obtain valuable information on revenue measurement. In addition, background information on measurement methods under IFRS 15 was reviewed and case studies were developed using three approaches: percentage achieved, performance studies completed, and milestones achieved. The results of this research highlight the need to implement improvements in the training of personnel and in the technological tools available, as well as rigorous control of the costs incurred. These actions could facilitate more accurate and effective revenue recognition in the company, thus contributing to its sustainability and success in the market.
Trabajo de Suficiencia Profesional (es_PE)
application/pdf (en_US)
application/msword (en_US)
application/epub (en_US)
spa (es_PE)
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (*)
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) (es_PE)
Repositorio Académico - UPC (es_PE)
Medición del progreso
Reconocimiento de ingresos
Sector construcción
NIIF 15
Método del porcentaje realizado
Método del desempeño completado
Método de hitos alcanzados
Progress measurement
Revenue recognition
Construction sector
IFRS 15
Percentage of completion method
Performance completed method
Milestones achieved method
Evaluación de la medición del progreso en el proyecto “Viviendas Sociales” y su efecto en el reconocimiento de ingresos en la empresa “JM Constructores & Servicios Generales E.I.R.L”, 2024 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Negocios (es_PE)
Contabilidad y Administración (es_PE)
Licenciatura (es_PE)
Licenciado en Contabilidad y Administración (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
18212621
0000-0003-0362-3417 (es_PE)
73802299
70184270
411126 (es_PE)
Avilés Valdez, José Roberto
Sanchez Fustamante, Mayra Ibeth 
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional (es_PE)
Privada societaria



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons