Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Subauste Oliden, Daniel Alejandro
Ganvini Montes, Gino Isaac (es_PE)
Martínez Saldaña, Aldo David (es_PE)
Soriano Toyama, Fausto Koyzumi (es_PE)
2024-02-09T16:14:20Z
2024-02-09T16:14:20Z
2023-11-10
http://hdl.handle.net/10757/672181
El objeto de estudio del presente trabajo es una fábrica de software internacional con filial en el mercado peruano, que requiere resolver algunos problemas en sus procesos de desarrollo de software que le están ocasionando pérdidas económicas y afectación en su reputación debido a la falta de calidad en el producto entregado a sus clientes. En los últimos años la consultora ha presentado pérdidas en la facturación en varios proyectos debido a deficiencias en la gestión e implementación de los proyectos de desarrollo de software. De acuerdo con el análisis realizado, encontramos problemas en los procesos de toma de requisitos, estimación, detalle técnico de la solución, implementación y pruebas. Todos los problemas descritos recaen en horas adicionales para cerrar los proyectos y obtener la conformidad de los usuarios. En base al análisis de la problemática comentada en el párrafo anterior y luego de realizar comparaciones entre los diferentes modelos y estándares de calidad en la industria, donde uno de los principales criterios de selección fue el alineamiento corporativo, proponemos mejoras en los procesos del desarrollo de software aplicando el estándar CMMI DEV 2.0 Nivel 2. La propuesta identifica las áreas prácticas que necesitan ser mejoradas, procesos que deben ser mejorados y los artefactos que deben ser incluidos. Finalmente, realizada una evaluación financiera concluimos que la propuesta es factible, demostrándose rentabilidad y una gran contribución en la reducción de costos en un periodo de 4 años. Adicionalmente a ello, cabe indicar que esta propuesta se encuentra alineada con los objetivos estratégicos corporativos que buscan asegurar la eficiencia y eficacia en la entrega de servicios a los clientes.
The object of study of this work is an international software factory with a subsidiary in the Peruvian market, which needs to solve some problems in its software development processes that are causing financial losses and affecting its reputation due to the lack of quality in the delivered product to its clients. In recent years, the software company has experienced revenue losses in various projects due to deficiencies in project management and software development implementation. Based on the analysis conducted, we have identified issues such as requirements gathering, estimation, technical solution detailing, implementation, and testing processes. All described issues result in additional hours needed to complete the projects and obtain user satisfaction. Based on the analysis of mentioned issues above and after comparing different quality models and standards in the industry, where one of the main selection criteria was corporate alignment, we propose improvements in software development processes by applying the CMMI DEV 2.0 Level 2. The proposal identifies the practical areas that need improvement, processes to be enhanced, and artifacts to be included. Finally, after conducting a financial evaluation, we conclude that the proposal is feasible, demonstrating profitability and a significant cost reduction contribution over a period of 4 years. Additionally, it should be noted that this proposal is aligned with the corporate strategic objectives, aiming to ensure efficiency and effectiveness in the delivery of services to clients
Trabajo de investigación (es_PE)
application/pdf (en_US)
application/epub (en_US)
application/msword (en_US)
spa (es_PE)
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (*)
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) (es_PE)
Repositorio Académico - UPC (es_PE)
Estándar de calidad
CMMI DEV 2.0
Implementación de software
Mejora de procesos
Quality standard
Software implementation
Process improvement
Propuesta para la mejora de la calidad del software en una consultora de tecnologías de la información aplicando las áreas prácticas del estándar CMMI DEV 2.0 Nivel 2 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/masterThesis (es_PE)
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de Postgrado (es_PE)
Maestría en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información (es_PE)
Maestría (es_PE)
Maestro en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información (es_PE)
PE (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro (es_PE)
9343997
https://orcid.org/0000-0003-1131-1384 (es_PE)
10202502
10470733
42074437
612117
Bocanegra Padilla Leyder
Augusto Ayesta Castro
Roger Vargas Cirilo
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion (es_PE)
Privada societaria



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons