Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Ferrer Mejía, Mercedes Lulilea
Gonzales Franco, Jorge
2021-12-20T19:26:51Z
2021-12-20T19:26:51Z
2020
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5938
El desarrollo integral de la infancia es fundamental para el desarrollo humano y la construcción de capital social, elementos considerados principales y necesarios para romper el ciclo de pobreza y reducir las brechas de inequidad. El crecimiento se expresa en el incremento del peso y la talla, y el desarrollo se define como cambios en las estructuras físicas y neurológicas, cognitivas y de comportamiento. Los objetivos del estudio son, desarrollar un plan de iintervención en lactancia materna exitosa en los primeros 6 meses , en el puesto de salud sabaino, Concientizar a las madres sobre la importancia y beneficio de lactancia materna exitosa y fomentar técnicas de amamantamiento,Coordinar con obstetra para que haga seguimto a sus gestantes el con sumo de sulfato ferroso y una alimentación balanciada durante la gestació,Lograr cambio de actitud de las madres frente al desarrollo infantil temprano (2). La investigación es importante debido a que permitirá La interacción de los padres y las madres facilitara la adquisición de habilidades de solución de problemas, lenguaje y socio-emocionales por parte de los(as) niños(as) pequeños(as). Al respecto, hay cierta evidencia de que el mecanismo por el cual la receptividad facilita el desarrollo del niño(a) puede depender de la consistencia del desarrollo de este modelo parental. Un reciente estudio de la descripción intervención aleatorio examinó si los comportamientos receptivos de las madres podrían facilitar o mejorar el aprendizaje de los(as) niños(as) pequeños(as). (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional del Callao
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ (*)
crecimiento (es_PE)
desarrollo (es_PE)
infancia (es_PE)
Intervención de enfermería en la prevención de la desnutrición de niños menores de 03 años en el puesto de salud Sabaino, Antabamba Apurimac-2020 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Salud (es_PE)
Segunda Especialidad Profesional de Enfermería en Crecimiento, Desarrollo del Niño y Estimulación de la Primera Infancia (es_PE)
Segunda Especialidad Profesional de Enfermería en Crecimiento, Desarrollo del Niño y Estimulación de la Primera Infancia (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad (es_PE)
40772490
https://orcid.org/ 0000-0003-0585-9407 (es_PE)
42354821
922199 (es_PE)
Salazar Huarote, José Luis
Espinoza Flores, Braulio Pedro
Isla Alcoser, Sandy Dorian
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico (es_PE)
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons