Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Vigil Arroyo, Vilma María
Rios Arellano, Zuly Yolanda
Suárez Jacay, Elizabeth Yahayra
2024-10-14T15:31:05Z
2024-10-14T15:31:05Z
2022
https://hdl.handle.net/20.500.12952/9324
La salud es uno de los derechos que toda persona tiene de manera plena sin ningún tipo de distinción. Garantizar la seguridad y la calidad en la atención es lo que todo personal de la salud busca conseguir y para ello es que se hace énfasis en el cuidado del paciente de manera holística, siendo esta una de sus prioridades. La primera atención que reciben es por parte del personal de enfermería, quienes brindan los cuidados necesarios y priorizados para cada paciente. Entre los múltiples cuidados que brindan, la administración de medicamentos es uno de los más relevantes, por ende, es considerado al personal de enfermería como un filtro importante. Uno de los errores más frecuentes a la hora de brindar una atención al paciente tiene relación con la administración de medicamentos, y es que en la actualidad la sobrecarga laboral, entre otros factores, repercute en la calidad de la atención, teniendo como desenlace una mala praxis causando perjuicios en la recuperación del paciente. El hecho de administrar un medicamento implica cumplir con normas establecidas para garantizar una adecuada atención. Los 10 correctos son pasos que el personal de enfermería debe de seguir al momento de preparar un medicamento para posteriormente administrarlo de acuerdo al paciente, horario, dosis, vía de administración, entre otros puntos. En el servicio de emergencias se puede observar distintos casos clínicos que van desde los más simples hasta los más complejos, los cuales en ocasiones llegan a tener un desenlace no deseado. En este servicio, la atención es inmediata dependiendo de la magnitud del suceso, por lo que el personal de enfermería tiene, en ocasiones, segundos para ejecutar acciones que hagan la diferencia entre estabilizar o perder a un paciente. La presente investigación intenta buscar la relación que existe entre la administración de los medicamentos a los pacientes cumpliendo los 10 correctos en enfermería, lo cual sería de mucha importancia ya que disminuiría la tasa de eventos adversos y centinelas que se evidencian en las instituciones de salud. Así mismo, se intenta brindar alternativas y estrategias que ayuden a disminuir los diversos factores que involucra la deficiencia en la atención por parte del personal de enfermería. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional del Callao (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (*)
Cumplimiento (es_PE)
Administración (es_PE)
Emergencia (es_PE)
Cumplimiento de los correctos de la administración y el manejo de medicamentos en emergencia de una clínica privada, Lima – 2022 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Salud (es_PE)
Segunda especialidad profesional en enfermería en emergencias y desastres (es_PE)
Segunda especialidad profesional en enfermería en emergencias y desastres (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad (es_PE)
25726235
https://orcid.org/0000-0003-4239-7336 (es_PE)
48399175
45425826
21069 (es_PE)
Abastos Abarca, Mery Juana
Matamoros Sampén, Laura del Carmen
Guevara Llacza, Cesar Miguel
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons