Title: Efecto del tipo y dosis de fertilización en estevia (Stevia rebaudiana bertoni) en el rendimiento de hoja seca y cristales de esteviosido comercial en el Distrito de Copallín, Provincia de Bagua, Región Amazonas
Issue Date: 2013
Institution: Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Abstract: La investigación se realizó en el centro poblado Cambiopitec del distrito de Copallín,
provincia de Bagua, región Amazonas a 05° 35 00" Sur de latitud, 78°20 00 Oeste de
longitud y 1200 msnm.
Se evaluaron dos tipos de fertilizante (orgánico e inorgánico) y tres dosis de fertilización
(80, 96 y 80 kglha de NPK, 100, 120 y 100 kglha de NPK y 120, 144 y 120 kglha de NPK
para fertilizante químico y 30, 40 y 50 TM!ha para la fertilización orgánica).
Se utilizó un diseño de parcelas divididas, con una distribución de bloques completamente
al azar, en donde la parcela grande fue el tipo de fertilizante y la sub-parcela fueron niveles
de fertilización. En el sitio experimental se instaló 18 unidades experimentales, cada unidad
experimental tuvo 7 individuos, plantados a una densidad de 7 plantas 1m2
.
El análisis de varianza reveló diferencias para el tipo de fertilización mas no así para los
niveles de fertilización, el mejor tratamiento con fertilización química presentó un
rendimiento de 1.1 TM/ha de hoja seca y un 7.36% de esteviósido. La investigación se realizó en el centro poblado Cambiopitec del distrito de Copallín,
provincia de Bagua, región Amazonas a 05° 35 00" Sur de latitud, 78°20 00 Oeste de
longitud y 1200 msnm.
Se evaluaron dos tipos de fertilizante (orgánico e inorgánico) y tres dosis de fertilización
(80, 96 y 80 kglha de NPK, 100, 120 y 100 kglha de NPK y 120, 144 y 120 kglha de NPK
para fertilizante químico y 30, 40 y 50 TM!ha para la fertilización orgánica).
Se utilizó un diseño de parcelas divididas, con una distribución de bloques completamente
al azar, en donde la parcela grande fue el tipo de fertilizante y la sub-parcela fueron niveles
de fertilización. En el sitio experimental se instaló 18 unidades experimentales, cada unidad
experimental tuvo 7 individuos, plantados a una densidad de 7 plantas 1m2
.
El análisis de varianza reveló diferencias para el tipo de fertilización mas no así para los
niveles de fertilización, el mejor tratamiento con fertilización química presentó un
rendimiento de 1.1 TM/ha de hoja seca y un 7.36% de esteviósido.
Discipline: Ingeniería Agroindustrial
Grade or title grantor: Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias
Grade or title: Ingeniero Agroindustrial
Register date: 10-Oct-2016; 15-Feb-2023