Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Nieves, M., Rodriguez, M. (2018). Factores asociados a la preeclampsia, hospital de Ventanilla, Lima, 2016 – 2017 [Tesis, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo]. https://hdl.handle.net/20.500.14593/2851
Nieves, M., Rodriguez, M. Factores asociados a la preeclampsia, hospital de Ventanilla, Lima, 2016 – 2017 [Tesis]. : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo; 2018. https://hdl.handle.net/20.500.14593/2851
@misc{renati/1229020,
title = "Factores asociados a la preeclampsia, hospital de Ventanilla, Lima, 2016 – 2017",
author = "Rodriguez Sanchez, Margot Flor",
publisher = "Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo",
year = "2018"
}
Title: Factores asociados a la preeclampsia, hospital de Ventanilla, Lima, 2016 – 2017
Advisor(s): Orotoma Ore, Marcelo Ido
Keywords: Factores asociados; Sociodemográficos; Personales; Obstétricos; Preeclampsia
Issue Date: 2018
Institution: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Abstract: Se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son los factores asociados a la preeclampsia, Hospital de Ventanilla, Lima, 2016 – 2017? Teniendo como objetivo general: Determinar los factores asociados a la preeclampsia, Hospital de Ventanilla, Lima, 2016 – 2017.
Hipótesis: Los factores sociodemográficos, personales y obstétricos están asociados significativamente con la preeclampsia, Hospital de Ventanilla, Lima, 2016 - 2017.
Investigación de enfoque cuantitativo, retrospectiva, descriptivo, no experimental, de corte transversal o transeccional y correlacional, con una muestra de 189 historias clínicas, el instrumento empleado fue la ficha de recolección de datos, la información se procesó mediante el programa SPSS V22. La contrastación de la hipótesis se realizó a través de la prueba chi cuadrada. Resultados: Los factores sociodemográficos fueron: El 74,6 % de las pacientes de estado civil conviviente, el 69,3% de las pacientes son amas de casa, el 55% de las pacientes son de procedencia rural y el 43,9% tuvieron grado de instrucción secundaria. Los factores personales fueron: El 60,8% de las pacientes tuvieron IMC entre 18.5 – 24.9 Kg/m2, el 59,3% de las pacientes no presentan antecedentes personales patológicos, el 36% de las pacientes no presentaron antecedentes familiares y el 28% tuvieron las edades entre 21 - 25 años. Los factores obstétricos fueron: El 90,5% de las pacientes tuvieron embarazo único, el 56,6% de las pacientes fueron multigestas, el 42,9% de las pacientes fueron multíparas, y el 38,6% no tuvieron controles prenatales.
Conclusión: Los factores sociodemográficos, personales y obstétricos si están asociados significativamente con la preeclampsia, Hospital de Ventanilla, Lima, 2016 – 2017 (p=0,05)
Link to repository: https://hdl.handle.net/20.500.14593/2851
Discipline: Obstetricia
Grade or title grantor: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Médicas
Grade or title: Licenciada en Obstetricia
Register date: 21-Feb-2019
This item is licensed under a Creative Commons License