Look-up in Google Scholar
Title: Determinantes económicos y sociales en la distribución de ingresos de las regiones del Perú, periodo 2012 – 2021
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Issue Date: 10-Jun-2024
Institution: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Abstract: La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación existente entre los determinantes económicos y sociales en la distribución de ingresos de las regiones del Perú en el periodo 2012-2021, lo cual se enfatiza en el problema de la distribución desigual del ingreso en las 24 regiones del Perú. De acuerdo al diseño de la investigación es no experimental y cuantitativo. Para la prueba de hipótesis se utilizó el modelo de datos de panel de efecto fijo; para la obtención de información y análisis documentario se recurrió a información secundaria provenientes de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Para el desarrollo del estudio se tuvo como variable dependiente a la distribución de ingresos, medida a través del coeficiente de Gini y como variables explicativas el PBI per cápita; el gasto público en educación, y el logro educativo medido a través de los años promedio de estudio. El resultado obtenido de las estimaciones de regresiones confirma la hipótesis sobre la relación negativa y estadísticamente significativa de los determinantes económicos y sociales que son el Producto Bruto Interno per cápita, el gasto público en educación y los años promedio de estudio frente a la distribución de ingresos de las regiones del Perú. Los principales resultados demuestran que ante un incremento del 1% en el PBI per cápita, en promedio, la distribución desigual del ingreso disminuye en un 0.0249877%. Así mismo, ante un incremento del 1% en el gasto público en la educación, en promedio, la distribución desigual del ingreso va a reducir en un 0.026881%. Por último, ante un aumento de 1 año en los años promedios de estudio, en promedio, la distribución desigual del ingreso va a disminuir en un 0.1592253%, siendo los resultados inversos y estadísticamente significativos.
Discipline: Economía
Grade or title grantor: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Economía y Contabilidad
Grade or title: Economista
Juror: Pasco Ames, Richard Demetrio; Beltrán Castillo, Karina Del Pilar; Pelaez Cruzado, Angel Neberth
Register date: 6-Oct-2024



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons