Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Roca Zarzosa, Rolando Patricio
Colonia Quiñones, Anderson John
Blácido Balabarca, Cinthia Jakeline
Margarito Maza, Silena Yanet
2018-10-26T23:12:09Z
2018-10-26T23:12:09Z
2018
Tesis en formato APA (es_PE)
https://hdl.handle.net/20.500.14593/2443
El propósito central de la presente investigación es determinar las características de los textos escritos en castellano por los alumnos bilingües quechua – castellano del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa ‘Nuestra Señora de la Asunción’ de Monterrey de la ciudad de Huaraz, región Ancash (Perú). El tipo de investigación según su finalidad es aplicado; por su objetivo, explicativa; por su carácter, cuantitativa. La naturaleza de la investigación corresponde al diseño pre- experimental. El diseño específico utilizado es de preprueba/postprueba con un grupo único constituido por 24 alumnos. La muestra se ha determinado mediante la técnica no aleatoria o probabilística, teniendo en consideración la predisposición y participación de los alumnos en los talleres de producción de textos con fines de investigación. En cuanto a los resultados alcanzados por el grupo muestral de estudio se evidencia que existe una influencia directa de la lengua materna quechua en la producción de textos narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos. Los diferentes análisis realizados, asimismo, revelan esta incidencia a nivel del manejo del desarrollo léxico y gramatical. En lo léxico, algunos textos evidencian el uso de frases, palabras u oraciones en quechua. En lo gramatical, muchas de las oraciones, en algunos textos, muestran características del ordenamiento sintagmático oracional típico del quechua: SOV; de igual manera, se observa que algunas construcciones frasales u oracionales carecen del artículo, esta condición es típica en la lengua originaria. Finalmente, el presente estudio revela que existe una influencia directa de la lengua materna en la producción escrita de diferentes tipos de textos en castellano y que éstas presentan características propias con una diferencia global de 0.48 en la dimensión “originalidad”, con diferencia de 0.92 a nivel de la “coherencia” y de la” cohesión textual”; de 1.00 en el “desarrollo léxico”; de 0.33 a nivel de “la adecuación”; y, de 1.17 puntos en la” corrección ortográfica” (es_PE)
Tesis (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (*)
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (es_PE)
Repositorio Institucional Digital (es_PE)
Producción de textos (es_PE)
Texto narrativo (es_PE)
Texto descriptivo (es_PE)
Texto expositivo (es_PE)
Texto argumentativo (es_PE)
Bilingüismo (es_PE)
Lengua quechua (es_PE)
Lengua castellana (es_PE)
Producción de textos en alumnos bilingües quechua - castellano del primer grado de educación secundaria de la institución educativa 'Nuestra Señora de la Asunción' de Monterrey, Huaraz - 2016 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación (es_PE)
Educación - Comunicación, Lingüística y Literatura (es_PE)
Titulo Profesional (es_PE)
Licenciado en Educación (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 (es_PE)
Pregrado (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
232026 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Pública
info:eu-repo/semantics/publishedVersion (es_PE)



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons