Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Watanabe Varas, Teresa Inés
Calderón Morales, Jorge Walter
2021-01-12T16:27:18Z
2021-01-12T16:27:18Z
2020
Calderón J. Nivel de aplicación de la Guía Técnica del Ministerio de Salud para la atención integral de las personas afectadas por la violencia basada en género en el Hospital Octavio Mongrut Muñoz I EsSalud. Lima-Perú 2013-2018 [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2020.
https://hdl.handle.net/20.500.12672/15787
Determina el nivel de aplicación de los procedimientos contenidos en la Guía Técnica del MINSA en un hospital de EsSalud, el Hospital Octavio Mongrut Muñoz. Se realizó para ello un estudio descriptivo de corte transversal. Con ello se otorga un panorama sobre el tratamiento de las víctimas de violencia basada en género (VBG) en un hospital de Lima, a partir de un instrumento de salud pública que marca la pauta de una correcta atención. La investigación gira en torno a tres elementos de discusión: el subregistro de los casos de VBG en el Hospital Octavio Mongrut Muñoz, el nivel de aplicación de la Guía Técnica del MINSA para el tratamiento de las pacientes de violencia de género, y el nivel de sensibilización y capacitación del personal para el tratamiento de esta problemática. Para los objetivos de investigación se identificaron y revisaron las historias clínicas del Hospital Mongrut que se clasificaron como casos de violencia contra la mujer. En ellas se analizó en detalle en qué medida se cumplieron los procedimientos estipulados por la guía técnica del MINSA. Luego, complementariamente, se realizó una encuesta al personal que atiende a las pacientes de VBG, con el objetivo de conocer su nivel de conocimiento y actitudes sobre la violencia de género. Los resultados evidencian un panorama preocupante. En primer lugar, se identificó un claro problema de subregistro: si bien en un hospital con las características del Octavio Mongrut Muñoz se esperarían alrededor de 5000 casos de víctimas de VBG, solo se encontraron 55 historias clínicas en las que se identificó el diagnóstico T74, correspondiente a este problema. Luego, encontramos como principal resultado que el nivel de aplicación de la Guía Técnica es muy bajo en 54 de las 55 historias clínicas. Anotamos, entre otros detalles sobre la aplicación de este instrumento, que no se realiza una correcta anamnesis, ni un debido seguimiento a las pacientes, ni tampoco exámenes físicos completos. Muy pocas pacientes son referidas a especialistas, psicólogos y psiquiatras, y en la mayoría de los casos no se hacen los exámenes físicos adecuados. Finalmente, encontramos que el personal no se encuentra debidamente capacitado para tratar a las víctimas de VBG. La mayoría del personal no hace uso de la Guía Técnica y muchos de ellos no conocen este instrumento. Con este trabajo proporcionamos una fuente de información empírica sobre el diagnóstico y tratamiento de las víctimas de VBG, identificando puntos cruciales en los que existen deficiencias en el tratamiento, e identificando otros puntos a resolver en la capacitación del personal encargado. Por ello, otorgamos al final del trabajo recomendaciones para el adecuado tratamiento de la VBG como un problema de salud pública, cumpliendo protocolos claros e integrales que ataquen el tema en sus distintas dimensiones.
application/pdf
spa
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
Violencia de género
Mujeres - Violencia contra - Perú
Mujeres - Salud e higiene
Nivel de aplicación de la Guía Técnica del Ministerio de Salud para la atención integral de las personas afectadas por la violencia basada en género en el Hospital Octavio Mongrut Muñoz I EsSalud. Lima-Perú 2013-2018
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
Políticas y Planificación en Salud
Magíster en Políticas y Planificación en Salud
PE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
09270713
https://orcid.org/0000-0002-7720-6029
07224844
312577
Vera Flores, Miguel Ángel
Ayala Mendívil, Ronald Espíritu
Podestá Gavilano, Luis Enrique
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons