Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Salas Colotta, Gilberto Vicente
Ataman Aguirre, Armando Audie
2014-09-24T21:16:19Z
2020-08-05T05:31:52Z
2014-09-24T21:16:19Z
2020-08-05T05:31:52Z
2010
ATAMAN Aguirre, Armando Audie. Metodología para la evaluación de planta concentradora de minerales Mesapata (UNASAM) Corporación Minera Toma La Mano S.A. Monografía (Ingeniero Químico). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, EAP. de Ingeniería Química, 2010. 97 h.
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12792
El presente informe se basa de mi la labor efectuada en Cía. Minera Toma La Mano S.A.. En esta se describe y evalúa el proceso de flotación del mineral extraído de mina de la compañía. El proceso de flotación es llevado a cabo en la Planta concentradora Mesapata (administrada por la UNASAM) ubicada en el distrito de Cátac, provincia de Recuay, departamento de Ancash. La planta procesa 200 TM/dia de mineral de galena, esfalerita, pirita, marmatita, arsenopirita, etc. Se procesa dos tipos de mineral: sulfuro y óxido, que se flotan por separado. La planta concentradora Mesapata entró en operación el año 1982 y dejó de operar en 1992. La UNASAM le da la administración por un año a Cía Minera Toma la Mano que rehabilita la planta que estuvo inoperativo por varios años, por lo que se hizo las evaluaciones de capacidades en todos los circuitos de la planta. Toma la Mano flota su mineral en plantas recién a partir del año 1998. Anteriormente Toma La Mano sólo extraía mineral de primera y segunda que comercializaba directamente. El mineral traído de mina, ingresa al circuito de chancado y trituración, la clasificación se realiza en una zaranda vibratoria. El producto de malla –3/4 va a la tolva de finos que alimenta al circuito de molienda-clasificación y la pulpa de mineral formada es alimentada al circuito de celdas de flotación para que mediante flotación por espuma obtener los concentrados de Plomo y Zinc. Mientras que el relave es depositado en cancha de relave. El concentrado de plomo contiene alta ley de plata. En el presente se evalúa las capacidades en los circuitos tanto de trituración, molienda y flotación, así como la determinación del work index del mineral para evaluar el consumo de energía en la conminución del mineral. Mediante análisis granulométrico se hace los balances de materia tanto de sólidos como de agua. El agua que utiliza la planta proviene del deshielo de una parte de la cordillera blanca y filtraciones, que a través de canal abierto llega a la planta concentradora y que en su trayectoria se comparte con los ganaderos y agricultores de la zona. El agua proveniente es apta para planta concentradora, agricultura, ganadería y consumo humano. En la planta el agua utilizada es reciclada (recirculada) por sistema de drenaje del Relave, dando al proceso sostenibilidad y el consumo de agua fresca de reposición es mínima. En el presente también se hace el análisis de costo de tratamiento $/ TMS de mineral alimentado a la planta concentradora, así como se determina el costo y valor del mineral. Siendo el objetivo principal de la flotación, obtener un beneficio económico, que redunde en bien de la pequeña minería y de un aliento a la inversión. Los concentrados de plomo y zinc producidos son transportados a Lima para su comercialización. El comprador es CORMIN S.A., que de acuerdo a lo estipulado en un contrato de compraventa de concentrados se procede a dar valor a dichos concentrados.
Trabajo de suficiencia profesional
spa
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Planta Concentradora Mesapata (Ancash)
Corporación Minera Toma La Mano S.A. (Ancash)
Beneficio de minerales
Flotación (Minerales)
Metodología para la evaluación de planta concentradora de minerales Mesapata (UNASAM) Corporación Minera Toma La Mano S.A
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Química e Ingeniería Química. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Química
Ingeniería Química
Título profesional
Ingeniero Químico
PE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
07942804
https://orcid.org/0000-0001-9883-473X
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons