Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Pisconte Quispe, Alan Martín
Flores Camacho, Francisco Alejandro
2025-01-22T17:21:42Z
2025-01-22T17:21:42Z
2024
Flores, F. (2024). Forma de gobierno, soberanía y virtudes cívicas. Discusiones republicanas en la formación del estado peruano. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
https://hdl.handle.net/20.500.12672/24960
En el marco de la consolidación de la Independencia peruana, José de San Martín y su asesor, Bernardo Monteagudo, proponen una discusión sobre un asunto imprescindible para el desarrollo del proyecto político de la libertad: la forma de gobierno que más convenía al Perú. Dentro de la Sociedad Patriótica de Lima se inicia el primer debate político de la nación, saliendo rápidamente del fuero interno y pasando a ser una discusión pública donde diferentes intelectuales contribuirán con su particular perspectiva sobre este primer asunto. Este debate incluirá distinguidos interlocutores que mostrarán sus preocupaciones y anhelos a través de escritos publicados en los diferentes diarios de la época. La presente investigación se propone el estudio de este primer debate político atendiendo a estos diarios con el fin de analizar el lenguaje político republicano. Este lenguaje se muestra como la herramienta conceptual predominante en el escenario discursivo que se estudia. La intención principal de este trabajo consiste en detectar las formas en que los interlocutores de este debate supieron usar el lenguaje político. Para ello, se parte de una matriz conceptual, la del republicanismo, con el objetivo de reconocer los matices que impregnaron estos diferentes discursos. Dado que las preocupaciones principales generaron discusiones particulares, esta tesis recorre este contexto discursivo mediante el análisis de las tres controversias más destacadas: la discusión sobre la forma de gobierno y sus implicancias; la discusión a propósito de la soberanía: la forma de protegerla y cómo distribuirla territorialmente; y, la discusión en torno a las virtudes cívicas: de los cambios morales necesarios para realizar el proyecto de libertad política.
application/pdf
spa
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Republicanismo
Lenguaje político
Gobierno
Soberanía
Forma de gobierno, soberanía y virtudes cívicas. Discusiones republicanas en la formación del estado peruano
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de Posgrado
Filosofía con mención en Historia de la Filosofía
Magíster en Filosofía con mención en Historia de la Filosofía
PE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
08159765
https://orcid.org/0000-0001-7507-5785
47374333
222107
Sánchez Montenegro, Verónica Matilde
Quiroz Ávila, Rubén Alfredo
Rojas Huaynates, Joel Williams
Pisconte Quispe, Alan Martín
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons