Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Chuquispuma Torres, Ana Rocío
2014-11-22T20:40:21Z
2020-08-05T07:31:47Z
2014-11-22T20:40:21Z
2020-08-05T07:31:47Z
2014
CHUQUISPUMA Torres, Ana Rocío. Resultados perinatales en los manejos expectante e intervencionista de la preeclampsia severa. Trabajo de Investigación (Especialista en Ginecología y Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 49 h.
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13065
El documento digital no refiere asesor
Objetivos: Determinar los resultados perinatales en el manejo expectante frente al manejo intervencionista de la Preeclampsia severa en gestantes entre las 24-34 semanas atendidas en el Instituto Materno Perinatal Abril 2012- Marzo 2013. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal, retrospectivo de casos. Se revisaron 175 historias clínicas de pacientes gestantes con diagnóstico de Preeclampsia severa y EG entre 24-34 semanas que recibieron manejo expectante o intervencionista al ingresar al INMP durante Abril del 2012 a marzo del 2013. Resultados: La edad del total de la población estudiada varió entre los 17 y 47 años, con un promedio de 29.1 +/- 7,2 años. La edad gestacional del total de la población estudiada varió entre los 26 y 34 semanas, con un promedio de 31.4 +/- 2.3 semanas. Los días de prolongación del total de la población estudiada varió entre los 0 y 16 días, con un promedio de 2.1 +/- 3.2 días. El peso del recién nacido de la población estudiada varió entre los 760 y 2450 gramos, con un promedio de 1712.8 +/- 416.4 días. El Apgar del recién nacido de la población estudiada varió entre los 5 y 9 puntos, con un promedio de 8.3 +/- 0.8 puntos. Encontramos que en el caso del manejo expectante el 3.9% ingreso a la unidad de cuidados intensivos, y en el caso del manejo intervencionista el 2.4%. En el caso del manejo expectante el 25.5% presentaron complicaciones, y en el caso del manejo intervencionista el 30.6%. En el caso del manejo expectante el 7.8% presentaron enfermedades asociadas a la prematuridad, y en el caso del manejo intervencionista el 8.1%. Conclusiones: El manejo expectante obtiene mejores resultados perinatales frente al manejo intervencionista en el tratamiento de la preeclampsia severa en gestantes entre las 24 -34 semanas de edad gestacional en el Instituto Materno Perinatal en Abril 2013- Marzo 2013. No hubo diferencias estadísticamente significativas en cuanto a los resultados perinatales del manejo intervencionista con el manejo expectante de la preeclampsia severa en gestaciones entre las 24 – 34 semanas de edad gestacional. El promedio de días de prolongación del embarazo en el manejo expectante de la Preeclampsia Severa en gestaciones entre las 24 -34 semanas de edad gestacional, fue de 5.9 días. Hubo diferencias estadísticamente significativas de la Edad gestacional promedio al término de la gestación en ambos grupos de estudio. La prevalencia de Preeclampsia severa en gestantes entre 24 -34 semanas de edad gestacional durante el periodo de estudio.
Trabajo académico
spa
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Preeclampsia-Factores de riesgo
Preeclampsia-Tratamiento
Embarazadas-Complicaciones
Muerte perinatal-Perú
Resultados perinatales en los manejos expectante e intervencionista de la preeclampsia severa
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
Ginecología y Obstetricia
Título de segunda especialidad
Especialista en Ginecología y Obstetricia
PE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons