Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Rojas, R., (2024). La minería artesanal y el desarrollo comunitario. Comunidad campesina de Llacuabamba, 2022 [Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://hdl.handle.net/20.500.12672/24840
Rojas, R., La minería artesanal y el desarrollo comunitario. Comunidad campesina de Llacuabamba, 2022 []. PE: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2024. https://hdl.handle.net/20.500.12672/24840
@mastersthesis{renati/1215010,
title = "La minería artesanal y el desarrollo comunitario. Comunidad campesina de Llacuabamba, 2022",
author = "Rojas Vera, Raul Enrique",
publisher = "Universidad Nacional Mayor de San Marcos",
year = "2024"
}
Title: La minería artesanal y el desarrollo comunitario. Comunidad campesina de Llacuabamba, 2022
Authors(s): Rojas Vera, Raul Enrique
Advisor(s): Uribe Kajatt, Justina
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Issue Date: 2024
Institution: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract: El objetivo de la investigación ha sido determinar si existe relación
entre las variables “minería artesanal” y “desarrollo comunitario” en la población
rural de Llacuabamba, 2022. Comunidad localizada en el departamento de la
Libertad, provincia de Pataz, distrito de Parcoy, Perú. La
población de estudio fue de 4,033 trabajadores mineros que residen en la
comunidad campesina de Llacuabamba, con una muestra ajustada de 179
obreros y con un nivel de significancia de 0.05. El procedimiento de análisis se
llevó a cabo mediante cuestionarios con escala Likert. Se empleó el programa
estadístico SPSS para establecer la normalidad de la información y la prueba de
hipótesis, determinando las correlaciones para contrastarlas con las premisas. La minería artesanal y el desarrollo
comunitario se vinculan sustancialmente, con una correlación favorable de
magnitud media de 0.596. El impacto social se relaciona significativamente con
el desarrollo comunitario con una correlación positiva de magnitud media de
0.507. El estudio descriptivo muestra que la visión global de los asalariados
mineros acerca del impacto social es considerable en un 89%, quienes sostienen
estar de acuerdo con el impacto social producido por la minería artesanal. El
impacto económico y el desarrollo comunitario se vinculan sustancialmente con
una correlación favorable de magnitud media de 0.559. Al llevar a cabo el estudio
descriptivo, se descubrió que el sentir de la mayoría es relevante en un 91%,
quienes consideran estar de acuerdo con el impacto económico originado por la
minería artesanal. El impacto ambiental y el desarrollo comunitario se relacionan significativamente con una correlación positiva de magnitud débil de 0.406. El
estudio descriptivo reveló que el 86% de los participantes en la encuesta
expresaron que se da una repercusión en el medio ambiente producto de la
minería artesanal. Al respecto, como cualquier actividad económica, el impacto
ambiental no es ajeno a la minería artesanal.
Link to repository: https://hdl.handle.net/20.500.12672/24840
Discipline: Administración con mención en Gestión Empresarial
Grade or title grantor: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Unidad de Posgrado
Grade or title: Magíster en Administración con mención en Gestión Empresarial
Juror: Pebe Niebuhr, Helen Yarushka; Chiscul Padilla, Miguel Angel; Bardales Pereyra, Gregory Pek
Register date: 16-Jan-2025
This item is licensed under a Creative Commons License