Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Pinedo, M., (2018). Desmitificación de lo light. La caída del Otro en la Literatura peruana contemporánea [Tesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8006
Pinedo, M., Desmitificación de lo light. La caída del Otro en la Literatura peruana contemporánea [Tesis]. PE: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8006
@misc{renati/1213239,
title = "Desmitificación de lo light. La caída del Otro en la Literatura peruana contemporánea",
author = "Pinedo Paredes, Max Orlando",
publisher = "Universidad Nacional Mayor de San Marcos",
year = "2018"
}
Title: Desmitificación de lo light. La caída del Otro en la Literatura peruana contemporánea
Authors(s): Pinedo Paredes, Max Orlando
Advisor(s): Mondoñedo Murillo, Marcos Javier
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
Issue Date: 2018
Institution: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract: Estudia un conjunto de obras; No se lo digas a nadie (1994), 56 días en la vida de un frik (1996) y Mirar sin verte (2005); que han sido tomadas históricamente como ejemplos de literatura menor para reflexionar acerca de nuestra época y la ética predominante. De tal modo, se busca analizar nuestra sociedad a partir de sus productos culturales, específicamente la literatura. A través del analisis de cómo están construidos los personajes de las novelas y el contexto de sus acciones, se plantea un estudio del desencuentro o la imposibilidad de lo social que inexorablemente parte de un rampante individualismo, visto este como un signo inequívoco de la época, el cual es resultado de la caída del Otro. Se busca abrir un campo de discusión con nuevas lecturas que refuercen el valor de estas novelas dentro del canon literario peruano. Y de esta forma, revertir el cliché que estamos frente a una literatura light e intrascendente. La finalidad es intentar ampliar el espacio de la interpretación literaria apoyada en otras herramientas teóricas, sobre todo el psicoanálisis, que superen los límites del texto y potencien nuestra perspectiva crítica.
Link to repository: https://hdl.handle.net/20.500.12672/8006
Note: Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Discipline: Literatura
Grade or title grantor: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de Literatura
Grade or title: Licenciado en Literatura
Juror: Westphalen Rodríguez, Yolanda María Luisa; López Maguiña, Santiago Humberto; Maguiño Veneros, Miguel Hugo
Register date: 11-Jul-2018
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.