Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Ottiniano Flores, Mauricio Antonio
2021-01-15T17:32:09Z
2021-01-15T17:32:09Z
2011
Ottiniano, M. (2011). Las redes sociales en la labor periodística; Facebook y Twitter en la redacción de noticias políticas del diario Correo. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Comunicación Social. Escuela Académico Profesional de Comunicación Social, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
https://hdl.handle.net/20.500.12672/15819
El documento digital no refiere asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Expone que las redes sociales se han convertido en los últimos años en un verdadero fenómeno de masas. Solo Facebook, para citar uno de los tantos ejemplos, cuenta en la actualidad con más de 600 millones de usuarios a nivel mundial, es decir 20 veces la población peruana. En nuestro país el número de personas que poseen una cuenta en Facebook ya ha superado los 3 millones y las cifras siguen en ascenso. Tanto han crecido -y seguirán creciendo- las redes sociales, que se han convertido en un verdadero mundo virtual en donde todo sucede y en donde todos están: Políticos, periodistas, artistas, deportistas, instituciones públicas y privadas, sindicatos y un largo etcétera. Precisamente debido a la masividad que han alcanzado, estas herramientas electrónicas se han convertido en una fuente inagotable de información periodística que debe ser aprovechada por todo hombre de prensa en su labor diaria. En las redes sociales se puede encontrar información en general, historias que contar, fuentes periodísticas, tendencias políticas y un mayor contacto con los lectores. Además, sirven como herramientas para conseguir material periodístico como fotos, videos o audios. Actualmente la gran mayoría de medios de comunicación ya están en redes sociales como Facebook o Twitter. Sin embargo, y aunque suene contradictorio, muchos periodistas aún no están en ellas y muchos otros las usan, pero sin lograr entender su verdadero potencial. Los menos, se han convertido en verdaderos predicadores que advierten la llegada de un nuevo mundo en el que no hay cabida para los periodistas que no estén dispuestos a aprovechar las nuevas herramientas que nos ofrece Internet
application/pdf
spa
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
info:eu-repo/semantics/closedAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Correo (Lima, Perú)
Redes sociales en línea
Redes sociales en línea - Perú
Prensa - Innovaciones tecnológicas
Las redes sociales en la labor periodística; Facebook y Twitter en la redacción de noticias políticas del diario Correo
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de Comunicación Social
Comunicación Social
Licenciado en Comunicación Social
PE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
322076
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons