Title: Caracterización fisicoquímica, actividad antioxidante y toxicidad del aceite de fruto Mauritia flexuosa “aguaje” de Iquitos y Tingo María
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
Issue Date: 2024
Institution: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract: Determina y compara las características fisicoquímicas del aceite extraído de
la pulpa del fruto (aguaje), obtenido por prensado en frío, proveniente de Iquitos y de Tingo
María; esta caracterización fisicoquímica se determinó según métodos AOAC. Al
realizar el tamizaje fitoquímico, ambos tienen presencia de compuestos fenólicos,
taninos, compuestos esteroidales, alcaloides y compuestos glicósidos. En la
caracterización fisicoquímica, existen diferencias entre los aceites de ambas zonas,
el más resaltante es que índice de acidez (IA) del aceite de Tingo María es 0,4,
mientras que el aceite de Iquitos es de 0,9. Con respecto al índice de peróxido, el
aceite de aguaje obtenido de Tingo María tiene un valor de 0,4 mEq O2/Kg, mientras
que el de Iquitos, 2,6 mEq O2/Kg; el Índice de Yodo del aceite de aguaje de Tingo
María es de 88,1, y el de Iquitos es 74,1, índice de Saponificación de 162,9 (Tingo
María) y 153,6 (Iquitos); caracterizándolos como aceites de buena calidad. Con
respecto a la actividad antioxidante de ambos aceites se trabajó por metodología
DPPH y ABTS, se concluye que ambos aceites tienen actividad antioxidante, pero
el aceite proveniente de Iquitos tiene un mayor poder antioxidante. La toxicidad de
ambos aceites es relativamente inocua, según la escala de CYTED.
Discipline: Farmacia y Bioquímica
Grade or title grantor: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica
Grade or title: Químico Farmacéutica
Juror: Bell Cortez, Carlos Alejandro; Tapia Manrique, Edgar Robert; Torres Roca, Manuel Alberto
Register date: 19-Mar-2024