Buscar en Google Scholar
Registro completo de metadatos
Ponce Martell de Alarco, Lilia Teodosia
Apaza Durán, Alan Jimy
2015-02-04T18:16:55Z
2015-02-04T18:16:55Z
2014
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3831
Introducción: La ganancia ponderal de la gestante es el factor más importante relacionado con el peso y la longitud del recién nacido. La adolescencia es una etapa de la vida, en la que se va dejando de ser niño, para comenzar un complicado proceso biológico que nos transforma en adulto. El embarazo en la adolescencia se asocia a mayores riesgos médicos (anemia durante el embarazo, desnutrición, parto prematuro, bajo peso al nacer, aumento de la mortalidad perinatal, etc.) Objetivo: Determinar la relación entre la ganancia ponderal y anemia en gestantes adolescentes con el estado nutricional del recién nacido en el Hospital San Juan de Lurigancho – 2014 Diseño: El estudio es de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo. Muestra: 83 Historias Clínicas de gestantes adolescentes y las cartillas de sus respectivos recién nacidos. Procedimiento: Se consideró la ganancia ponderal (Kg) y la presencia de anemia (hemoglobina menor a 11 mg/dL para el último control pre-natal), como variables independientes; el peso del recién nacido (kg), la longitud (cm) y la hemoglobina (mg/dL) como variables dependientes. Resultados: El 89% de los recién nacidos tuvo un peso adecuado al nacer y el resto fue macrosómico (10.8%). El 92% de gestantes que obtuvieron una ganancia ponderal total insuficiente iniciaron el embarazo con IMC normal, de este mismo grupo se encontró que sólo el 8 % iniciaron el embarazo con sobre peso. Por otro lado encontramos que el 55.6% de recién nacidos macrosómicos tuvieron una madre con sobrepeso. Se encontró entre la ganancia ponderal; el peso y la longitud del recién nacido una correlación moderada, positiva y significativa (r= 0.497); a mayor ganancia de peso de la madre, mayor fue el peso y la longitud del recién nacido. Se encontró entre la presencia de anemia de la gestante y la hemoglobina del recién nacido una correlación moderada, positiva pero no significativa. Conclusiones: Se encontró relación entre la ganancia ponderal en gestantes adolescentes con el estado nutricional del recién nacido en el Hospital San Juan de Lurigancho. Existe una relación lineal directa entre la variable ganancia de peso materno durante el embarazo con el peso y la longitud del recién nacido, para todas las gestantes.
Tesis
spa
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Embarazo en la adolescencia
Anemia en embarazo
Indice de masa corporal
Peso al nacer
Relación de la ganancia ponderal y anemia en puérperas adolescentes con el estado nutricional del recién nacido en el Hospital San Juan de Lurigancho - 2014
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Nutrición
Nutrición
Licenciado en Nutrición
PE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
07534509
https://orcid.org/0000-0003-4323-1696
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Pública



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons