Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Pérez Vargas, Luis Fernando
Ilizarbe Escajadillo, Saúl
2020-10-23T17:37:01Z
2020-10-23T17:37:01Z
2020
Ilizarbe S. Comparación de la calidad del tratamiento endodóntico en dientes unirradiculares bajo dos métodos de entrenamiento [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2020.
https://hdl.handle.net/20.500.12672/15244
El propósito de esta investigación fue demostrar que existen diferencias significativas en la calidad del tratamiento endodóntico en todas sus dimensiones entre dos grupos de estudio bajo dos modalidades de entrenamiento previo, uno denominado “método tradicional” y otro denominado “método propuesto”. La muestra estuvo integrada por 30 estudiantes en cada uno de los grupos; el grupo bajo entrenamiento con el “método tradicional” recibió y desarrolló entrenamiento endodóntico en maquetas de acrílico con dientes naturales incluidos exclusivamente, mientras que el grupo bajo entrenamiento “método propuesto” recibió y participó adicionalmente en una demostración clínica de un tratamiento endodóntico clínico de parte del profesor investigador. Ambos grupos efectuaron sus primeros tratamientos endodónticos a dientes anteriores en la clínica de la Facultad de Odontología de la UNMSM, estos tratamientos fueron evaluados para determinar la calidad de cada uno de ellos en las dimensiones acceso cameral, conductometría, Conometría y Obturación de conductos; además de realizar también una comparación de los tratamientos endodónticos totales. Los resultados obtenidos fueron sometidos al análisis estadístico de la prueba U de Mann – Whitney, el nivel de significancia fue del 95% (p<0.05) y una significancia unilateral de acuerdo a las hipótesis planteadas. Los resultados en la dimensión acceso cameral muestran que 15 estudiantes del grupo “método propuesto” lograron ubicarse en la categoría muy bueno, frente a solo 5 del “método tradicional“, en la dimensión conductometría el “método propuesto” ubica 6 casos en muy bueno frente a 3 del “método tradicional , en la prueba de cono el “método propuesto” ubica 17 casos en muy bueno y el “método tradicional” solo 7 y en la obturación el “método propuesto” ubica 14 en categoría muy bueno frente a solo 5 del “método tradicional”; así mismo en la evaluación cuantitativa de puntuación final del tratamiento endodóntico, el grupo del “método propuesto” muestra obtiene una mediana de 17.5. frente a 16 del grupo “método tradicional”. Los resultados demuestran que el grupo bajo entrenamiento del “método propuesto” obtuvo mejores resultados en la calidad de tratamiento en todas las dimensiones evaluadas del proceso endodóntico.
Tesis
spa
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
Endodoncia
Pulpa dental
Operatoria dental
Comparación de la calidad del tratamiento endodóntico en dientes unirradiculares bajo dos métodos de entrenamiento
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Unidad de Posgrado
Estomatología
Maestria
Magíster en Estomatología
PE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
10804210
https://orcid.org/0000-0002-0827-516X
7278130
911018
Gonzales León de Peralta, Juvenal Francisco
Munive Degregori, Arnaldo Alfredo
Meneses Tutaya, Norma Isabel
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons