Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Yparraguirre Calderón, José Andrés
Salas Colca, Angel Carlos
2022-11-11T17:44:27Z
2022-11-11T17:44:27Z
2022
Salas, A. (2022). Caracterización mineralógica y textural y su implicancia en la evolución del skarn Santa Isabel de Moro, Ancash. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. (es_PE)
https://hdl.handle.net/20.500.12672/18724
Busca descifrar la génesis y evolución del depósito mineral a través de la caracterización mineralogía y textural de la alteración, la mineralización y las rocas encajantes empleado estudios petrográficos y de difracción de rayos X. En la etapa de metamorfismo isoquímico las calizas fueron transformadas a mármol y las rocas pelíticas a hornfels, en la etapa prógrada, la mineralogía consiste predominantemente de granate y clinopiroxeno, la etapa retrógrada consiste principalmente de calcita y cuarzo y trazas de anfíbol y titanita, la granodiorita presenta un débil cloritización y relleno de anfíboles secundarios y por venillas de epidota. En el área de estudio se presentan tres diversos estilos de mineralización: (1) la mineralización de Fe la cual consiste del reemplazamiento de granate por magnetita, hematita y goethita y cuarzo tardíos, se encuentra asociado la granodiorita de la Super Unidad Santa Rosa: (2) Mineralización de Pb-Zn-Cu-Ag- Mn consiste de granate, trazas de clinopiroxenos, y galena y esfalerita en venillas asociada a epidota, y un relleno tardío por venillas de yeso, con un amplio desarrollo de minerales secundarios, no se ha logrado relacionarlo a ningún cuerpo intrusivo y (3) la mineralización de Cu-Zn la cual consiste de granate clinopiroxeno, pirrotita, calcopirita y trazas de esfalerita, asociada a venillas de calcita y cuarzo, asociado a un plutón de cuarzodiorita rico en anfíbol. La mineralización de sulfuros y de hierro presentan variaciones en estilo y ocurrencia lo cual es indicativo de que son originados en diversas etapas de mineralización a lo cual se le sobreimponen texturas que indican un proceso de deformación tanto en la mineralización como en las rocas asociadas. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (es_PE)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (es_PE)
Repositorio de Tesis - UNMSM (es_PE)
Difractometría de rayos X (es_PE)
Petrología (es_PE)
Skarn (es_PE)
Caracterización mineralógica y textural y su implicancia en la evolución del skarn Santa Isabel de Moro, Ancash (es_PE)
info:eu-repo/semantics/masterThesis (es_PE)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de Posgrado (es_PE)
Geología con mención en Recursos Mineros (es_PE)
Magíster en Geología con mención en Recursos Mineros (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro (es_PE)
10293400
https://orcid.org/0000-0002-8541-790X (es_PE)
71251174
724107 (es_PE)
Soto Yen, Jorge Enrique
Mayorga Rojas, Jaime César
Guadalupe Gómez, Enrique
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons