Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Pino Morales, Carlos Alberto
Mayorga Grados, Pedro
2015-01-11T20:30:15Z
2020-08-05T08:12:43Z
2015-01-11T20:30:15Z
2020-08-05T08:12:43Z
2014
MAYORGA Grados, Pedro. Factores de riesgo asociados al desarrollo de emergencia hipertensiva en pacientes adultos mayores con crisis hipertensivas en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins : 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Cardiología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 63 h.
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13170
Objetivo: Determinar cuáles son los factores de riesgo asociados al desarrollo de emergencia en los pacientes adultos mayores con crisis hipertensivas atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo Enero - Diciembre 2013 Material y métodos: Se utilizó un diseño transversal, analítico, retrospectivo, en el cual se identificaron todos los pacientes que fueron diagnosticados con crisis hipertensivas en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martíns durante el periodo Enero - Diciembre 2013, se describió las características clínico epidemiológicas así como el riesgo cardiovascular Framingham de los mismos. Finalmente, se identificó los factores de riesgo asociados al desarrollo de emergencias hipertensiva. Resultados: Durante el periodo de estudio se identificaron 280 casos incidentes de gerontes con crisis hipertensivas en el HNERM. Se trataba de pacientes de 75.21 ± 7.64 años de edad, en su mayoría casado o convivientes (61.43%), con antecedente de hipertensión (62.86%), con al menos 1 estado clínico asociado (64.29%), sin mayores alteraciones electrocardiográficas (63.93%), fundoscópicas (95.0%) o ecocardiográficas (61.43%). En el 61.43% las crisis fueron de tipo emergencias hipertensivas y el 38.57% restante de tipo urgencias hipertensivas. El riesgo cardiovascular de acuerdo a puntaje Framingham fue moderado en el 6.43% de los casos, alto en el 40.36% y muy alto en el 53.21% de los casos. De acuerdo al multivariado se encontró que tanto el antecedente de HTA (OR= 2.29, IC95%: 1.39 – 3.77) como Colesterol HDL bajo (OR= 2.26, IC95%: 1.34 – 3.82) predecían un riesgo moderado; la presencia de alteraciones ecocardiográficas (OR= 11.40, IC95%: 5.71 – 22.80) y un riesgo cardiovascular Framingham muy alto (OR= 2.94, IC95%: 1.79 – 4.84) predecían un riesgo elevado; mientras que una edad menor de 70 años se comportaba como un factor protector moderado de una emergencia hipertensiva. Conclusiones: En los pacientes estudiados el riesgo de una emergencia hipertensiva es significativamente mayor cuando se trata de un hipertenso, colesterol HDL bajo, un riesgo Framingham muy alto o evidencia de alteraciones ecocardiográficas y disminuye cuando el paciente es menor de 70 años. Además, el perfil clínico epidemiológico de un geronte con crisis hipertensivas en el HNERM es el de un paciente de 75 años de edad, casado o conviviente, con antecedente de HTA, con algún estado clínico asociado, sin hábitos nocivos o mayores alteraciones electrocardiográficas, fundoscópicas o ecocardiográficas, con un riesgo cardiovascular alto o muy alto, que en 3 de cada 5 casos ingresa por un emergencia hipertensiva.
Trabajo académico
spa
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Hipertensión
Sistema cardiovascular-Enfermedades-Factores de riesgo
Factores de riesgo asociados al desarrollo de emergencia hipertensiva en pacientes adultos mayores con crisis hipertensivas en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins : 2013
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
Cardiología
Título de segunda especialidad
Especialista en Cardiología
PE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
08018310
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons