Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Verde, D., Laurencio, L., Santamaría, J. (2014). Centro comercial "Real Plaza" y su impacto económico y social en Huánuco - 2013 [Tesis, Universidad Nacional Hermilio Valdizán]. https://hdl.handle.net/20.500.13080/232
Verde, D., Laurencio, L., Santamaría, J. Centro comercial "Real Plaza" y su impacto económico y social en Huánuco - 2013 [Tesis]. PE: Universidad Nacional Hermilio Valdizán; 2014. https://hdl.handle.net/20.500.13080/232
@misc{renati/1191691,
title = "Centro comercial "Real Plaza" y su impacto económico y social en Huánuco - 2013",
author = "Santamaría Guardián, Juana Eliza",
publisher = "Universidad Nacional Hermilio Valdizán",
year = "2014"
}
Full metadata record
Verde Ponce, Delia
Laurencio Jesús, Lucy Clina
Santamaría Guardián, Juana Eliza
2016-10-25T13:38:07Z
2016-10-25T13:38:07Z
2014
TEC/00220/V48
https://hdl.handle.net/20.500.13080/232
El recurso natural más valioso y más escaso es el tiempo, porque no es renovable, es irreparable e irrecuperable: una vez que usted desperdicia desde un segundo hasta un año, un lustro o una década, jamás podrá recuperarlos, sólo lamentarse sobre lo que usted pudo haber hecho con ellos, sin que consiga alivio a su sentido de pérdida, error y desperdicio. Eso es lo principal que proporciona un centro comercial: maximiza el uso productivo del tiempo: le proporciona a las personas desde un niño, hasta un anciano, y desde al más humilde, hasta el más acaudalado, un lugar donde llevar a cabo una o más actividades de las que normalmente era imposible llevar a cabo en las aldeas y pueblos del pasado, donde; o no exista la oportunidad o era necesario recorrer ciertas distancias (a veces considerables) para llevar a cabo las actividades desde básicas; como proveerse de alimentos, pasando por obtener un medio de vida (un empleo), hasta invertir su tiempo libre en actividades recreativas individuales, grupales o familiares, y que ocurren desde el momento en que comienza la preparación del terreno para construir las obras civiles, hasta décadas posteriores a su inauguración. Los centros comerciales son la natural e inevitable evolución de todo conglomerado humano; ya que a medida que crece la población, crece la necesidad de mayor cantidad y diversidad de servicios e intercambio de mercaderías de todo tipo. Antaño albergó mercados que eran aglomeraciones de tarantines insalubres y vulnerables todo tipo de riesgos incluyendo la intemperie; así como muy escasas y apartadas oficinas y consultorios que sólo podían operar durante algunas horas de luz solar; los centros comerciales no sólo maximizan la salubridad y la seguridad personal y patrimonial, sino que pueden funcionar "24hrs" (las 24 horas del día durante los 7 días de la semana), algo muy valioso tanto para un paciente en búsqueda urgente de un medicamento o un especialista de salud; pasando por un ama de casa que se quedó sin cebollas, hasta un alto funcionario gubernamental que requiere enviar documentos importantes a cualquier lugar del mundo, lo que puede hacer gracias a los cyber cafes, o hasta una persona que está simplemente sola o aburrida a las dos de la madrugada y puede emplear su tiempo degustando una cerveza mientras ve un partido de fútbol televisado; por ejemplo. La concentración de tan diversas actividades humanas en espacios tan relativamente pequeños como un centro comercial; permite minimizar el impacto ambiental negativo sobre la naturaleza, no sólo porque deja libre mucho mayores espacios para la naturaleza silvestre, cultivada y domesticada, sino que puede más económicamente ir progresivamente incorporando las nuevas tecnologías que contribuyen a minimizar la contaminación de todo tipo. (es_PE)
Tesis (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional Hermilio Valdizán (es_PE)
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess (en_US)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ (*)
Universidad Nacional Hermilio Valdizán (es_PE)
Repositorio Institucional - UNHEVAL (es_PE)
Centro comercial (es_PE)
Impacto económico y social (es_PE)
Centro comercial "Real Plaza" y su impacto económico y social en Huánuco - 2013 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (en_US)
Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Economía (es_PE)
Economía (es_PE)
Título Profesional (es_PE)
Economista (es_PE)
PE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.155 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
311058 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Pública
This item is licensed under a Creative Commons License