Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Capillo Tinta, Palomino
Caldas Lopez, Mauro Eleazar
2019-05-27T21:20:16Z
2019-05-27T21:20:16Z
2018
TAG00767C18
https://hdl.handle.net/20.500.13080/4378
El presente trabajo se realizó con el objetivo de “evaluar el efecto de diferentes niveles de harina de poroto (Erytrina edulis) en la alimentación de cuyes durante el crecimiento y engorde en condiciones climáticas de San Cristóbal-Huacrachuco- Marañón. El tipo de investigación fue aplicada, nivel experimental, La población estuvo constituida por 36 cuyes machos del tipo A 1 (lacios). El diseño de investigación fue en Bloques Completamente al Azar (DBCA). El análisis estadístico se realizó mediante ANVA al 0,05 y 0,01 de nivel de significación y, para ver la diferencia entre los tratamientos se usó la prueba de Duncan al 0,05 y 0,01 de nivel de significación. Los resultados indicaron que el mayor peso promedio final lo obtuvieron los cuyes de los tratamientos 3 con 1,279 kg superando estadísticamente al tratamiento T0 quien ocupó el último lugar con 1,226 kg. Por otro lado, el mayor incremento de peso se alcanzó en el T3 con 0,982 kg difiriendo estadísticamente de T0 que presentó valores más bajos, en promedio 0,925 kg. El mayor consumo de alimento se obtuvo en el T0 con 4,992 kg, no se vio diferencia estadística con los demás tratamientos. La mayor eficiencia de conversión alimenticia correspondió al tratamiento T3 con 5,03 y tampoco se vio diferencia estadística con los demás tratamientos. No se vieron muertes en ninguno de los tratamientos de estudio. Los porcentajes más altos en rendimiento a la canal se obtuvieron con los tratamientos T3 con 80,12% y T2 con 79,81 % superando al tratamiento T0 quien ocupó el último lugar con 79,23 %. En conclusión se recomienda utilizar harina de poroto hasta del 30 % en la formulación de dietas concentradas en reemplazo de materias primas energéticas que escasean en determinadas épocas del año (maíz, torta de soya y afrecho de trigo) para alimentar cuyes machos mejorados durante el crecimiento y engorde. (es_PE)
Tesis
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional Hermilio Valdizán (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ (es_PE)
Universidad Nacional Hermilio Valdizán (es_PE)
Repositorio Institucional - UNHEVAL (es_PE)
Harina de porota (es_PE)
Alimentación de cuyes (es_PE)
Condiciones climáticas (es_PE)
Evaluación del efecto de diferentes niveles de harina de poroto (Erytrina Edulis), en la alimentación de cuyes durante el crecimiento y engorde en condiciones climáticas de san Cristobal - Huacrachuco - Marañon - 2018 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Agrarias (es_PE)
Agronomía (es_PE)
Título Profesional (es_PE)
Ingeniero Agrónomo (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
11036 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons