Title: Los estilos del aprendizaje y el desarrollo de las habilidades sociales en el 5to. grado de educación secundaria del Distrito de Jesus María - Lima, 2011
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Issue Date: 2016
Institution: Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Abstract: El trabajo los estilos del aprendizaje y el desarrollo de las habilidades sociales en el 5to, grado de Educación Secundaria del Distrito de Jesús María – Lima: es una vía para contribuir a la autorregulación del aprendizaje en los del 5to grado del nivel secundario, brinda el apoyo al Proyecto de Investigación Condiciones pedagógicas y vías para la dirección del proceso de autorregulación de los alumnos en la enseñanza nivel secundaria del distrito de Jesús María – Lima.
No es tarea fácil delimitar el concepto de habilidades sociales, dada su compleja naturaleza y su relación con otros términos afines, por lo que los estilos del aprendizaje y el desarrollo de las habilidades sociales en el 5to, grado de Educación Secundaria del Distrito de Jesús María – Lima, es una de las definiciones más extendidas y que a nuestro entender mejor define qué son las habilidades sociales es la que aparece en el PEHIS o Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social, diseñado por María Inés Monjas Casares, que las define como las “conductas o destrezas sociales específicas requeridas para ejecutar competentemente una tarea de índole personal.
Implica un conjunto de comportamientos adquiridos y aprendidos y no un rasgo de personalidad. Son un conjunto de comportamientos interpersonales complejos que se ponen en juego en la interacción con otras personas”.
Pero hay otra definición que por su sencillez y concisión también creemos digna de mención, esta define a las habilidades sociales como “un conjunto de hábitos o estilos (que incluyen comportamientos, pensamientos y emociones), que nos permiten mejorar nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien, obtener lo que queremos y conseguir que los demás no nos impidan lograr nuestros objetivos”.
Y es que no es más que la capacidad de relacionarnos con los demás de forma que consigamos un máximo de beneficios y un mínimo de consecuencias negativas, tanto a corto, como a largo plazo.
El concepto de habilidades sociales incluye temas afines como la asertividad, la autoestima y la inteligencia emocional.
Destaca la importancia de los factores cognitivos (creencias, valores, formas de percibir y evaluar la realidad) y su importante influencia en la comunicación y las relaciones interpersonales.
Discipline: Educación, mención: Investigación y Docencia Superior
Grade or title grantor: Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de Posgrado
Grade or title: Maestro en Educación, mención: Investigación y Docencia Superior
Register date: 15-Oct-2018