Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Barrionuevo Torres, Clorinda Natividad
Ocalio Santa Cruz, Irwen
2022-05-03T20:29:07Z
2022-05-03T20:29:07Z
2022
https://hdl.handle.net/20.500.13080/7052
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia del plan de estudios en el desempeño docente de los egresados en el periodo 2017-2020, en la carrera profesional Educación Musical y Artes de la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles de Huánuco (UNDAR); siendo el plan de estudios la variable independiente y el desempeño docente la variable dependiente. Esta investigación se realizó con el enfoque cuantitativo, aunque las variables de estudio son de naturaleza cualitativa. Las dos variables fueron medidas asignándoles valores numéricos establecidos en una escala de medición, de esta forma se pudo analizar estadísticamente los datos brindados por los encuestados y comprobar las hipótesis con el modelo matemático de regresión lineal. El nivel de esta investigación es explicativa porque se buscó evaluar qué porcentaje de la variable dependiente (desempeño docente) es explicada por la variable independiente (plan de estudios). El diseño correspondiente es “no experimental” en la categoría transeccional correlacional causal, porque no hubo manipulación de variables. El tipo de estudio es aplicado, porque a partir de investigaciones correlacionales hacia adelante son consideradas aplicadas. La población estuvo conformada por 38 egresados en la carrera profesional Educación Musical y Artes de la UNDAR, de los cuales 28 fueron considerados muestra de estudio, escogidos por juicio del investigador. Para el recojo de datos se emplearon dos instrumentos: el cuestionario de percepción del plan de estudios y el cuestionario de desempeño docente, previa validación por juicio de 5 expertos en la materia y confiabilidad determinada por el coeficiente Alfa de Cronbach cuyos valores son de 0,813 y 0,801 respectivamente. Con ayuda del programa estadístico SPSS, se pudo obtener el coeficiente de correlación R de Pearson = 0,609, el cual indica una correlación significativa entre las variables, y el coeficiente de determinación R2= 0,371, el cual indica que el 37,1% de la variable dependiente es explicada o influenciada por la variable independiente. Con estos valores se confirmó la hipótesis alterna concluyendo que el plan de estudios influye significativamente en el desempeño docente de los egresados en el período 2017-2020, en la carrera profesional Educación Musical y Artes de la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles de Huánuco. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional Hermilio Valdizán (es_PE)
PPE00290O27;
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (es_PE)
Plan de estudios (es_PE)
Desempeño docente (es_PE)
Influencia (es_PE)
Influencia del plan de estudios en el desempeño docente de egresados de la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles de Huánuco, 2021 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/masterThesis (es_PE)
Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de Posgrado (es_PE)
Educación, mención en Gestión y Planeamiento Educativo (es_PE)
Maestría (Es_PE)
Maestro en Educación, mención en Gestión y Planeamiento Educativo (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro (es_PE)
22422313
https://orcid.org/ 0000-0003-3950-9747 (es_PE)
45362474
191567 (es_PE)
Condezo Martel, José Wuencislao
Pineda Claudio, Teófilo Miguel
Rojas Inga, Fidel Rafael
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons