Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Romero Chávez, Javier
Simon Atanacio, Edgardo
2017-08-29T14:01:36Z
2017-08-29T14:01:36Z
2016
TAG/00694/S56
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1134
Esta investigación que tiene por título: Efecto de cuatro fungicidas en el control del mildiu (Peronospora farinosa) de la quinua (Chenopodium quinoa Wild) variedad rosada Junín, desde julio a noviembre del 2015, tiene por finalidad el control sistemático del patógeno para reducir los costos de producción en el proceso de producir quinua siendo un emblema de nuestro legado cultural, para ello se usó 4 tipos de fungicidas: Infinito (Fluopicolida y Propamocarb), Fitoklin (Metalaxil) mildiu stop (ácido fosfórico) Promess (Propamocarb). La investigación ha sido experimental, y la forma de diseño (DBCA) con 5 tratamientos con 4 repeticiones, los datos se registrados 10 plantas de 39 plantas de cada parcela experimental ( la primera evaluación se hizo después de la primera aplicación, las posteriores evaluaciones, antes y después de la segunda y tercera evaluación) en un lapso de cada 20 días entre la primera, segunda y tercera evaluación y de 5 días después cada aplicación para conocer la funcionalidad de cada fungicida, las diferencias con el testigo. Las evaluaciones se realizaron en número de plantas, en porcentaje de infección, número de plantas afectadas y posteriores a ello se hizo la curva de la enfermedad (AUDPC). Los resultados en control de mildiu en incidencia de la enfermedad, en número de plantas afectadas desde la primera evaluación a resultado mejor el Tratamiento 2 (T2) presentando las mejores cualidades para el control del patógeno y el tratamiento 3 (T3) es el segundo que mejor controló al patógeno. En porcentaje de infección el tratamiento 2 (T2) y era el mejor al compararlo con el testigo y demás tratamientos. En grado de severidad en número de hojas afectadas el Tratamiento 2 (T2) seguido por el tratamiento 3 (T3), en la curva de la enfermedad (AUDPC) el que controló al patógeno en el momento adecuado era el tratamiento 2 (T2) durante todas las etapas fenológicas del cultivo, aunque se debe moderar el uso y solo aplicarlos en el momento propicio, cuando el ataque del patógeno lo amerite. (es_PE)
Tesis
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional Hermilio Valdizán (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ (es_PE)
Universidad Nacional Hermilio Valdizán (es_PE)
Repositorio Institucional – UNHEVAL
Efecto de cuatro fungicidas (es_PE)
Control del peronospora farinosa (es_PE)
Quinua variedad rosada (es_PE)
Efectos de cuatro fungicidas en el control del (Peronospora farinosa) de la quinua (Chenopodium quinoa Will), variedad rosada Junin en Umari, Pachitea (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Agrarias (es_PE)
Agronomía (es_PE)
Título Profesional (es_PE)
Ingeniero Agrónomo (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
11036 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons