Look-up in Google Scholar
Title: La corrupción e impunidad en la sociedad peruana
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Issue Date: 2024
Institution: Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Abstract: La presente tesis doctoral, titulada "La Corrupción e Impunidad en la Sociedad Peruana", se sumerge en la problemática más acuciante y persistente que enfrenta el Perú en su desarrollo sociopolítico y económico. Este estudio surge de la necesidad imperante de comprender en profundidad la relación entre la corrupción y la impunidad, dos fenómenos que han socavado la confianza pública, obstaculizado el progreso y debilitado las instituciones democráticas del país. En el contexto peruano, la corrupción ha dejado de ser una problemática marginal y se ha convertido en una preocupación sistémica que permea diversos niveles de la sociedad y el Estado. Desde escándalos de alto perfil que involucran a expresidentes y altos funcionarios, hasta la "pequeña corrupción" cotidiana, este fenómeno ha demostrado su capacidad para adaptarse y persistir a pesar de los esfuerzos por combatirlo. Paralelamente, la impunidad, entendida como la falta de castigo o consecuencias para estos actos corruptos, ha reforzado un ciclo vicioso que perpetúa estas prácticas nocivas. Esta investigación se guía por la pregunta principal: ¿Cómo se relaciona la corrupción en el Perú con la persistencia de altos niveles de impunidad de estos actos? Para abordar esta cuestión central, el estudio se desglosa en tres preguntas específicas: ¿Cuáles son las causas principales de la corrupción y la impunidad en Perú? ¿Cómo afecta la corrupción a los diferentes sectores de la sociedad? ¿Qué medidas se han tomado para combatirlas y cuáles son sus limitaciones? Metodológicamente, esta tesis adopta un enfoque cualitativo exploratorio-descriptivo, utilizando la teoría fundamentada como estrategia de investigación. Esta elección metodológica permite una aproximación flexible y en profundidad al fenómeno estudiado, facilitando la emergencia de categorías y conceptos desde la información recopilada. A través de entrevistas semiestructuradas, grupos focales y análisis documentario, se ha buscado capturar la complejidad del problema desde múltiples perspectivas, incluyendo funcionarios públicos, académicos, activistas anticorrupción y ciudadanos afectados por estas prácticas. El estudio se estructura en cuatro capítulos, desde contextualización inicial del objeto de estudio, el contexto teórico, el contexto metodológico y los hallazgos empíricos y las conclusiones / reflexiones finales. En el capítulo de hallazgos, se exploran las causas fundamentales de la corrupción e impunidad, sus manifestaciones en diferentes sectores, v el impacto en la sociedad peruana, las medidas anticorrupción implementadas y sus limitaciones, los factores que permiten la persistencia de la impunidad, así como la percepción y respuesta ciudadana ante estos fenómenos. La relevancia de la presente investigación radica en su potencial para contribuir a un entendimiento más profundo y matizado de la corrupción y la impunidad en el contexto peruano. Al desentrañar las complejas interrelaciones entre estos fenómenos, se espera que los resultados puedan informar políticas públicas más efectivas, fortalecer los mecanismos de prevención y de sanción para fomentar una cultura de integridad y responsabilidad cívica. Finalmente, esta tesis no solo busca diagnosticar un problema crítico, sino también identificar posibles vías de acción para romper el ciclo de corrupción e impunidad que ha obstaculizado durante tanto tiempo el desarrollo pleno del potencial del Perú como nación democrática y próspera.
Discipline: Ciencias Económicas y Sociales, mención: Economía y Sociología
Grade or title grantor: Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de Posgrado
Grade or title: Doctor en Ciencias Económicas y Sociales, mención: Economía y Sociología
Juror: Manrique de Lara Suarez, Digna Amabila; Saquicoray Avila, Pedro Pablo; Lopez y Morales, Javier Rodolfo; Valdivieso Echevarria, Amancio Rodolfo; Aguilar Pari, Mario Salomon
Register date: 11-Dec-2024



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons