Buscar en Google Scholar
Registro completo de metadatos
Espinoza de Santiago, Yola
Morales Pezo, Yomira Isabel
Salvador Yllatopa, Frank Luis
2025-01-16T16:34:43Z
2025-01-16T16:34:43Z
2024
https://hdl.handle.net/20.500.13080/11062
La presente investigación tuvo como título: “Sobrepeso, obesidad y estilos de vida en adolescentes del Centro de Salud Perú – Corea, Huánuco 2024”. Objetivo: conocer si los estilos de vida se relacionan con el sobrepeso y obesidad en los adolescentes del Centro de Salud Perú – Corea, Huánuco 2024. Metodología: el presente estudio tuvo un enfoque cuantitativo, el nivel o alcance de la investigación fue descriptivo correlacional. El método de investigación fue el hipotético deductivo, con un diseño no experimental, transversal. La población estuvo conformada por 124 adolescentes y la muestra estuvo conformada por 100 adolescentes que asistieron al programa EVA del Centro de Salud Perú Corea. Resultados: se identificaron que el 46% de los adolescentes presentaron sobrepeso, siendo la mayor prevalencia en aquellos de 15 años (12 casos, 12%). La distribución por sexo mostró que el 58% eran mujeres, con un 26% de sobrepeso, en comparación con el 19% de los hombres. En cuanto a la educación, el 96% correspondía a secundaria, destacando la necesidad de intervenciones específicas en este grupo. Además, se observó que el 52% consumía pollo diariamente, mientras que solo el 8% consumía verduras diariamente, sugiriendo patrones alimentarios poco saludables que contribuyen al riesgo de obesidad. Conclusiones: indican que los estilos de vida poco saludables están significativamente relacionados con el sobrepeso y la obesidad en adolescentes del Centro de Salud Perú-Corea, con un valor de (p < 0.05) por lo que se concluye que existe una asociación significativa entre los estilos de vida y la obesidad. Un 12% de los adolescentes con peso normal realiza actividad física regularmente, en contraste con un menor porcentaje en el grupo con sobrepeso. Además, se observó que el 52% consume pollo diariamente, mientras que solo el 8% ingiere verduras a diario. Estos hallazgos subrayan la necesidad de intervenciones para promover hábitos alimentarios saludables y aumentar la actividad física entre los adolescentes.
application/pdf (Es_PE)
spa
Universidad Nacional Hermilio Valdizán (Es_PE)
T023_72264277_T
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (Es_PE)
Sobrepeso
Obesidad
Estilos de vida
Adolescentes
Nutrición
Dieta
Sobrepeso, obesidad y estilos de vida en adolescentes Centro de Salud Perú-Corea, Huánuco 2024
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (Es_PE)
Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Obstetricia (Es_PE)
Obstetricia (Es_PE)
Obstetra (Es_PE)
PE (Es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 (Es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (Es_PE)
22468386
https://orcid.org/0000-0002-5970-5406
72264277
71595827
914018 (Es_PE)
Ramos Garcia, Jessye Mirtha
Cordova Ruiz, Ruth Lida
Estacio Laguna, Karin
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (Es_PE)
Pública



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons