Title: Crisis económica internacional y su impacto en el crecimiento económico en la región Huánuco, período 2008 – 2011
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Issue Date: 2016
Institution: Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Abstract: El presente trabajo de investigación titulado “Crisis económica
internacional y su impacto en el crecimiento económico en la
Región Huánuco, Periodo 2008 – 2011”, parte de la explicación de dos
variables fundamentales: crisis económica internacional y crecimiento
económico en la región Huánuco. El análisis de estas dos variables nos
llevó a estudiar en primer lugar la forma como impactó la crisis
económica internacional en economías avanzadas (Estados Unidos,
Inglaterra, Alemania, Francia y Japón), en segundo lugar la forma como
impacto en economía emergentes y/o subdesarrolladas (China, India,
Rusia y Brasil); en tercer lugar nos llevó a estudiar la forma como
impacto en la economía peruana y en cuarto lugar el impacto que género
en la Macro Región Centro (Ancash, Ica, Pasco, Junín, Ayacucho,
Huancavelica, Apurímac y Huánuco) y en modo especial se analizó el
impacto de la crisis económica internacional en las principales
actividades económicas de la región Huánuco.
La crisis económica internacional tuvo un impacto negativo en el
crecimiento económico de la Región Huánuco durante el periodo 2008
al 2011, pero es en el año 2009 donde la crisis económica impacta de
manera desfavorable en el PBI de la región Huánuco; siendo el caso
que durante el 2009 tuvimos una tasa de crecimiento del PBI de 1.0%,
y el PBI per cápita alcanzo la cifra de S/. 414.3; en tanto que el 2008
nuestra tasa de crecimiento del PBI de 8.2% y el PBI percápita de S/.
419.7; la recuperación del PBI de nuestra región aunque no a niveles de
crecimiento del 2007 y 2008 se puso de manifiesto durante el año 2010 con un PBI (6.8%), PBI percápita (S/. 463.8) y el 2011 PBI (5.8%), PBI
percápita (S/. 497.1). Estos indicadores macroeconómicos demuestran
que durante el 2009 la crisis económica en la región Huánuco alcanzo
su punto más álgido y este hecho tiene significancia debido que ese
mismo año la economía de la Macro Región Centro creció 0.9%, la
economía peruana 0.9% y las principales economías avanzadas
incluido EEUU, Alemania, Reino Unido, Francia, Canadá y Japón
crecieron a una tasa promedio de -3.75%; situación similar aunque no
tan aguda atravesaron las principales economías emergentes como
China, Rusia, India y Brasil que en conjunto crecieron a una tasa
promedio de 2.1%. La tasa positiva de crecimiento del PBI alcanzada en
promedio por las economías emergentes, se debe a que en China la
crisis económica internacional no impacto bruscamente en su economía;
siendo el caso que el 2008 su PBI creció al 9.0% y el 2009 se mantuvo
al mismo ritmo de 9.1% y comparado al PBI del 2007 (11.9%) se contrajo
al 2008 en 2.9%.
En la región Huánuco la actividad económica que se vio seriamente
afectado por el impacto de la crisis económica internacional fue la
actividad minera, principalmente de productos con amplia demanda en
el mercado internacional como el zinc, plomo, cobre y plata; es así que
el 2008 dichos minerales tuvieron un crecimiento de -5.8% y el 2009
alcanzaron el -29.6%, explicando la aguda dependencia existente entre
nuestra actividad minera y el precio de los minerales en el mercado
internacional.
Finalmente, se cumplió con el objetivo de la investigación que era
demostrar el impacto negativo que ejerció la crisis económica
internacional en la economía de la región Huánuco durante el periodo
2008 a 2001, aunque la crisis se pronunció en su máximo esplendor el
año 2009, afectando principalmente la actividad minera.
Discipline: Gestión y Administración
Grade or title grantor: Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de Postgrado
Grade or title: Maestro en Gestión y Negocios, con mención en Gestión de Proyectos
Register date: 9-Dec-2017