Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Pinedo, C., (2023). Análisis de la contaminación acústica por tráfico vehicular en la Av. Abancay-Lima 2019 [Universidad Nacional Federico Villarreal]. https://hdl.handle.net/20.500.13084/7921
Pinedo, C., Análisis de la contaminación acústica por tráfico vehicular en la Av. Abancay-Lima 2019 []. PE: Universidad Nacional Federico Villarreal; 2023. https://hdl.handle.net/20.500.13084/7921
@misc{renati/1182878,
title = "Análisis de la contaminación acústica por tráfico vehicular en la Av. Abancay-Lima 2019",
author = "Pinedo Muñoz, Cintia Karol",
publisher = "Universidad Nacional Federico Villarreal",
year = "2023"
}
Full metadata record
Rojas León, Gladys (es_PE)
Pinedo Muñoz, Cintia Karol (es_PE)
2023-11-24T20:32:47Z
2023-11-24T20:32:47Z
2023
https://hdl.handle.net/20.500.13084/7921
La presente tesis tuvo como objetivo analizar y medir el nivel de contaminación acústica por tráfico vehicular y conocer cómo este afectaba a la salud de las personas que se movilizaban por la avenida Abancay. Además de analizar la información de valores de ruido y proponer alternativas para reducir el problema de la contaminación acústica por tráfico vehicular en la avenida Abancay. Metodológicamente, la tesis tiene como método de investigación tipo descriptiva, longitudinal y observacional de campo; se utilizó el sonómetro para obtener información del ruido, aplicar normas del ruido ECA; se encuestó a 90 transeúntes que se movilizaban por la avenida Abancay, se muestran los resultados obtenidos con la aplicación, se levantó información de conteo de vehículos y los niveles mínimos, medios y máximos de ruido (dBA) en tres turnos (mañana, tarde y noche) en cuatro (4) puntos predeterminados. Los resultados permitieron localizar, que de los 2097 vehículos contabilizados, es en el tramo entre el Jr. Ucayali y la Av. Abancay, donde se registró el ruido más alto con 89.40dBA, en la evaluación del ruido percibido, a los que se movilizaron en el tramo mencionado con el registro más alto de ruido el 57.8%, dijo que le afecta en su salud, el 68.9% tiene mal humor por ello, el 53.3% manifiesta su peligrosidad, otros 45.2% señalan que se debe sancionar a quienes lo provoca; La propuesta se enmarca en monitorear la contaminación del ruido y mitigar sus excesos previniendo nuevos focos contaminantes y reduciendo los ya existentes. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional Federico Villarreal (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (es_PE)
Universidad Nacional Federico Villarreal (es_PE)
Repositorio Institucional - UNFV (es_PE)
Ecotoxicología y química ambiental (es_PE)
Contaminación acústica (es_PE)
Tráfico vehicular (es_PE)
Ruido ambiental (es_PE)
Plan de manejo ambiental (es_PE)
Análisis de la contaminación acústica por tráfico vehicular en la Av. Abancay-Lima 2019 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo (es_PE)
Ingeniería Ambiental (es_PE)
Ingeniera Ambiental (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
https://orcid.org/0000-0003-2961-9643 (es_PE)
47499772
521066 (es_PE)
Aylas Humareda, Maria del Carmen (es_PE)
Gonzales Alarcon, Angelino Oscar (es_PE)
Valdivia Orihuela, Braulio Armando (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Pública
info:eu-repo/semantics/publishedVersion (es_PE)
This item is licensed under a Creative Commons License