Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Sánchez-Sierra, O., (2022). Política tributaria: resultado económico del gobierno central y la curva laffer en el Perú [Universidad Nacional Federico Villarreal]. https://hdl.handle.net/20.500.13084/6741
Sánchez-Sierra, O., Política tributaria: resultado económico del gobierno central y la curva laffer en el Perú []. PE: Universidad Nacional Federico Villarreal; 2022. https://hdl.handle.net/20.500.13084/6741
@mastersthesis{renati/1179986,
title = "Política tributaria: resultado económico del gobierno central y la curva laffer en el Perú",
author = "Sánchez-Sierra Sánchez, Oscar Alan",
publisher = "Universidad Nacional Federico Villarreal",
year = "2022"
}
Title: Política tributaria: resultado económico del gobierno central y la curva laffer en el Perú
Authors(s): Sánchez-Sierra Sánchez, Oscar Alan
Advisor(s): Guardia Huamani, Efraín Jaime
Keywords: Gobernabilidad, derechos humanos e inclusión social; Impuestos; Resultado económico; Curva de Laffer en el Perú; Ingresos tributarios
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Issue Date: 2022
Institution: Universidad Nacional Federico Villarreal
Abstract: La política tributaria en el Perú ha tenido en las últimas décadas como objetivo: primordial:
el estimular la demanda interna, otorgando menor prioridad a sus implicancias en la
solvencia financiera del Estado. El corte lineal de la varianza primaria muestra que el IVA
es el impuesto más importante en el Perú que explica el comportamiento de los efectos
financieros. La curva de Laffer calcula la tarifa más fina aplicada al IGV que maximiza la
recaudación tributaria. Como resultado: la mayor volatilidad del IGV es igual a cero.
Cuarenta y tres, siendo la tasa de IGV óptima. A partir de 2015, equivale al 17,57%. Del
2016 a 2021, el impuesto general al consumo aumentó un 34,5%. Esto es resultado de
mayores pagos por IGV de importación (67,6%) el IVA interno (12,2%) asociados a una
buena demanda interna y un aumento de las importaciones de 44,6%. %. Por otro lado, los
pagos selectivos del impuesto a las ventas aumentaron un 35,0%, principalmente debido a
un aumento del 42,9% en los ISC internos y un aumento del 24,7% en los ISC importados.
Conclusión: La estructura del sistema tributario, la temporalidad, la facilidad de transición
a actividades informales, el valor de las tasas impositivas, la regulación y los posibles vacíos
legales y los factores productivos procíclicos, por mencionar algunos, se encuentran entre
los impuestos.
Link to repository: https://hdl.handle.net/20.500.13084/6741
Discipline: Gestión de Políticas Publicas
Grade or title grantor: Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado
Grade or title: Maestro en Gestión de Políticas Publicas
Juror: Velásquez Mejía Gustavo Moisés; Jimenes Herrera Juan Carlos; Mendoza La Rosa Carlos Alfonso
Register date: 12-May-2023
This item is licensed under a Creative Commons License