Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Yachapa Condeña, Rubén Américo
Guillen Calderon, Edder
2024-02-08T13:35:55Z
2024-02-08T13:35:55Z
2023
TESIS CIV571_Gui
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6294
El objetivo de diseño sísmico de la norma peruana para edificios esenciales, como es el nuevo Hospital Mariscal Llerena, es que después de un evento sísmico severo, el hospital y su contenido deben seguir dando servicios y prestar refugio a las personas. Sin embargo cuantificar los daños en los elementos estructurales y no estructurales frente a un tiempo de exposición de sismos carasterísticos de la zona, es una tarea difícil de predecir y la necesidad de metodologías de estimación de pérdidas por sismo son necesarias para garantizar no solo el resguardo a la vida después de un sismo severo sino de garantizar la continuidad en el funcionamiento del hospital. La presente tesis desarrolla la metodología del IDA (Análisis Dinámico Incremental) para calcular las curvas de fragilidad para los estados de daño leve, moderado y severo para elementos estructurales y los estados de daño en moderado (daño en las instalaciones sanitarias) y colapso del muro de drywall. Las curvas de fragilidad son funciones que representan la vulnerabilidad de una estructura cuando está sometida a diversos niveles de intensidad sísmica. Al final del capítulo 4 se muestra la aplicación de las curvas de fragilidad en la estimación del riesgo sísmico del Bloque D1 del Hospital.
Tesis
application/pdf
spa
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
Curvas de fragilidad
Diseño sísmico
Análisis dinámico incremental
Estructuras
Edificación
Obtención de las curvas de fragilidad analíticas por sismo del bloque “D1” del nuevo Hospital Regional de Ayacucho Miguel Ángel Mariscal Llerena tipo III-1 mediante el empleo del análisis dinámico incremental
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil
Ingeniería Civil
Título profesional
Ingeniero Civil
PE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
28236034
https://orcid.org/0009-0006-9839-7123
45026728
732016
Porras Flores, Efraín Elías
Taipe Carbajal, Javier Francisco
Yachapa Condeña, Rubén Américo
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons